66 por ciento de los jóvenes comparte ‘nudes’: ¿cuáles son los riesgos?

En una era digital cada vez más dominada por el intercambio de información personal a través de dispositivos móviles, una práctica que ha ganado popularidad, especialmente entre las generaciones más jóvenes, es la de compartir imágenes íntimas, conocidas comúnmente como ‘nudes’. 

Conforme a los criterios de

Según un reciente estudio realizado por Kaspersky, más del 66 por ciento de las personas entre los 16 y 34 años en México han enviado este tipo de fotografías, una cifra alarmantemente superior al 61 por ciento de los individuos mayores de 35 años que también participan en esta actividad.

Este comportamiento, aunque pueda parecer una forma de expresión íntima entre personas, esconde riesgos significativos. La ‘pornografía de venganza’, un fenómeno en el que se divulgan imágenes íntimas sin consentimiento del emisor originalmente como forma de venganza o humillación, ha afectado especialmente a los jóvenes. 

Kaspersky indica que el 25 por ciento de los jóvenes entre 16 y 34 años ha sido víctima de este abuso, enfrentándose a amenazas y al uso indebido de sus imágenes personales. En comparación, solo un 16 por ciento de los usuarios con más de 35 años afirma haber vivido esta experiencia, señala la empresa en su comunicado.

No solo es necesario concientizar a los padres, sino también a los jóvenes del riesgo del sexting.

Foto:iStock

¿Cómo proteger la privacidad?

Ante esta situación, la firma de ciberseguridad ofrece varias recomendaciones para proteger la privacidad en línea:

  • Reflexionar cuidadosamente antes de publicar o compartir cualquier tipo de contenido, considerando siempre el destinatario y el momento del envío.
  • Verificar la seguridad de las plataformas utilizadas para enviar contenido, optando por aquellas que ofrecen cifrado de extremo a extremo.
  • Ajustar adecuadamente los permisos en aplicaciones, especialmente aquellas destinadas a citas en línea.
  • Implementar soluciones de seguridad confiables y mantenerse al tanto de las herramientas disponibles para combatir el mal uso de información personal.

Además, se recomienda visitar y utilizar recursos como StopNCII.org, un sitio web diseñado para asistir a las víctimas de la distribución no consentida de imágenes íntimas, proporcionando medios para prevenir la propagación de dicho material.

En caso de sospechar que se es víctima de pornografía de venganza, es crucial conservar todas las pruebas posibles y reportar el incidente a las autoridades pertinentes para recibir el apoyo necesario. 

PALOMA VEGA

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (México), y contó con la revisión de un periodista y un editor.



Fuente