San Andrés EN VIVO: Tormenta Julia últimas noticias del IDEAM – Otras Ciudades – Colombia

Según los pronósticos del Ideam, se eleva la alerta para San Andrés por la probabilidad de huracán en las islas. De hecho, el fenómeno pasó de ser onda tropical o una tormenta tropical llamada Julia, por lo cual desde este 8 de octubre a las 6 de la mañana habrá toque de queda en la isla.

(Además : Licor y dinero en el pabellón de reclusión de Emilio Tapias y Carlos Mattos)

Se prevé el incremento de nubosidad y precipitaciones acompañadas, en algunos casos, de tormentas eléctricas y vientos por encima de lo normal en todo el Caribe colombiano.

7:19 p. m. Corregimientos de la alta Guajira están totalmente incomunicados

La Guajira ha sido uno de los departamentos más afectados por el paso de la tormenta tropical Julia. 

La parte alta de este territorio se ha visto especialmente golpeada, pues se encuentra completamente incomunicada por vías aéreas, terrestres y marítimas. Por ejemplo, según informó el noticiero nocturno de Caracol, en Uribia la alcaldía afirmó que son 3.600 personas afectadas por el fenómeno climatológico, además de que el casco urbano del municipio se encuentra incomunicado con el centro, por el desbordamiento de un arroyo que los divide.

Asimismo, las autoridades de Uribia emitieron un SOS por escasez de alimentos, medicamentos y combustible. 

En Riohacha, ya son unas 800 familias las que se han visto afectadas por Julia. 

6:50 p. m. Aerocivil suspenderá el embarque de pasajeros no residentes hacia el Archipiélago

La aeronáutica civil afirmó que a partir de las 7:00 p. m. de hoy viernes 7 de octubre, se suspenderá temporalmente el embarque de pasajeros no residentes hacia el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Además, se mantendrá la suspensión de operaciones de los aeropuertos de San Andrés y Providencia desde el sábado 8 de octubre a las 06:00 horas, hasta el domingo 9 de octubre a las 12:00.

“Estas disposiciones aplican para aeronaves civiles de matrícula nacional
o extrajera”, asegura la Aerocivil. 

5:40 p. m. Julia podría pasar a categoría de huracán durante el fin de semana

En un comunicado oficial, el Ideam advirtió que “Se pronostica que la tormenta tropical Julia en las próximas horas, seguirá su tránsito en esta categoría al occidente y,
posteriormente, se fortalezca hasta convertirse en huracán el sábado probablemente en la tarde o noche, mientras se acerca a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”. 

Inundaciones en La Guajira

En la capital guajira se registran algunas lluvias que mantiene varios barrios inundados.

5:18 p. m. Ideam advierte lluvias y crecida de ríos en  las regiones Pacifica, Andina y Caribe

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que hasta el domingo 9 de octubre se podrían presentar altos volúmenes de lluvias en varias partes del país específicamente en la región Pacífica, Andina y Caribe.

En la parte Caribe, las precipitaciones se concentrarían en La Guajira, Magdalena, Atlántico, norte de Bolívar, Sucre y Córdoba.

Por otra parte, en la región Pacífica, los terrenos más afectados serían Chocó y al centro y norte de Valle del Cauca, Cauca y norte de Nariño. En este sector costero del país no se descartan descargas eléctricas en medio de las fuertes lluvias.

Asimismo, en el centro del país, las lluvias más fuertes se espera que se presenten en Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, norte de Tolima, Cundinamarca y Boyacá. 

Por otro lado, el mismo instituto advirtió también, que se prenden alertas rojas por el crecimiento del caudal de ríos en casi todo el país, excepto en el Amazonas. 

Los principales sitios de alerta de carácter urgente en el Caribe son ríos Algodonal, Tarra, Tibú, Sardinata, Nuevo Presidente y sus aportantes en a la zona hidrográfica del río Catatumbo. Asimismo, persisten desbordamientos en parte baja del río Sinú. Además hay probabilidad de incrementos súbitos en los niveles de los ríos Ancho, Tapias, Palomino, ríos que descienden de la sierra Nevada de Santa Marta, ríos de la Alta Guajira y tributarios directos al Caribe.

De igual forma, las alertas de categoría roja en la Orinoquia se mantienen por desbordamiento del río La Curama en la vereda La Plata en Casanare. “Se destacan niveles altos en el río Meta a la altura de la población de Puerto López y Cabuyaro (Meta)”, advierte el Ideam. 

Por otro lado, en el sector de Magdalena-Cauca, hay posibles crecientes súbitas en el río Sumapaz, Lebrija y San Jorge, también hay niveles altos del río Magdalena en el tramo entre los municipios de Gamarra y Tamalameque, entre El Plato y su desembocadura al Caribe. Además, el instituto recomienda poner especial atención al corregimiento de La Peña en el Atlántico, y desde Suán hasta Repelón, también en el Atlántico.

5:06 p. m. La tormenta Julia se desplaza hacia el occidente

El Ideam anunció durante el Comité Nacional para el manejo de desastres que la tormenta se desplaza continuamente hacia la parte occidente del Caribe colombiano.

De igual forma, la misma entidad advirtió sobre posibilidad de huracán para San Andrés, así como a Providencia y Santa Catalina.

4:13 p. m. Elevan alerta en San Andrés por la tormenta Julia, que podría pasar a huracán

En varios sectores del norte del país, se presentan emergencias por el paso de Julia, el fenómeno climático que inició como onda tropical y que ya es considerado como tormenta. De hecho, en San Andrés, el Ideam advierte la probabilidad de huracán en las islas. 

Asimismo, en La Guajira, especialmente en la parte alta del departamento, los habitantes se encuentran incomunicados por vías aéreas, marítimas y terrestres, lo que ha complicado el traslado de pacientes hacia los hospitales.

La directora del Ideam aseguró que el sistema ciclónico podría continuar fortaleciéndose en las próximas horas y se seguirán sintiendo las lluvias en La Guajira, Magdalena, el Atlántico y Bolívar.

2:33 p. m. Desbordamientos de ríos causan inundaciones en 25 barrios de Riohacha

En Riohacha, tres viviendas se encuentran colapsadas y unas 800 familias de 25 barrios ubicados en las comunas 4, 5, 6 y 7 se encuentran afectadas hasta el momento por las inundaciones causadas a raíz de las fuertes lluvias registradas tras el paso de la tormenta tropical.

Entre los barrios afectados se encuentran: Nuevo Horizonte, El Prado, La Unión, Los Deseos, Brisas del Norte, Caribe I y II, San Judas, La Cosecha, Nuevo Milenio, 31 de octubre, Los Olivos, Villa Keiner y Villa Campo Alegre.

Shirley Iguarán, coordinadora de Gestión de Riesgo del Distrito de Riohacha, aseguró que la situación más crítica se registra en la comuna 4, el cual se encuentra completamente inundado.

“Fue por el volumen de agua que cayó durante toda la madrugada, estos barrios están en la parte más baja y son los que reciben la mayor descarga de agua de las otras zonas”, indicó Iguarán.

2: 24 p. m. Reportan más de 19 familias afectadas en La Guajira

De acuerdo a la información reportada al presidente Gustavo Petro por el representante a la Cámara por La Guajira, Juan Loreto Gómez, el paso de la tormenta tropical Julia deja hasta el momento en el municipio de Uribia 19.464 familias afectadas.

Los corregimientos más afectados son: el Cardón, Carrizal, Cabo de la Vela, Bahía Portete, Bahía Honda, Taroa, Puerto Estrella, Nazareth, Guarerpá, Taguaira, Punta Espada, Siapana, Puerto López, Flor del Paraíso, Wimpeshi, Uru, Taparajin, Porshina y Jonjoncito.

Por lo que se require de la ayuda de carácter urgente de Kits alimenticios de ayuda humanitaria de emergencia, kits de aseo y bioseguridad, kits de cocina, hamacas, frazadas, toldillos y tanques de almacenamiento.

A nivel departamental se han reportados crecientes súbitas en los ríos Jérez, Tapias y Ranchería. Las autoridades prestan especial atención a los municipios de la zona costera de Uribia, Manaure, Riohacha y Dibulla.

1:20 p. m. Aerocivil suspende operaciones aéreas 

La Aeronáutica Civil informó la suspensión temporal las operaciones aéreas civiles en el Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés y Aeropuerto El Embrujo de Providencia.

La medida se implementará, inicialmente, desde el sábado 8 de octubre de 2022 a las 6 horas, hasta el domingo 9 de octubre a las 12 horas.  

12:40 p. m. Cancelan vuelos entre las islas de San Andrés y Providencia

La aerolínea Satena informó la cancelación de sus vuelos entre San Andrés y Providencia programados para este 8 y 9 de octubre, por cuenta de la tormenta tropical Julia. La compañía comunicará a los pasajeros el momento en que la operación se restablezca completamente.

Cabe recalcar que las restricciones son solo en la ruta ya mencionada, los vuelos desde el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla con destino a las demás terminales aéreas a nivel nacional sigue operando normalmente, y no se presentan retrasos y ni cancelación de vuelos.

12:30 p.m. Primeras reubicaciones de familias por filtraciones en el embalse del Guájaro

Ante las filtraciones e inminente desbordamiento de las aguas del embalse del Guájaro en el corregimiento de La Peña, en municipio de Sabanalarga centro del Atlántico, este viernes se inició la reubicación de las primeras cuatro familias que han resultado damnificadas.

Embalse del Guájaro

El embalse del Guájaro está ubicado en el centro del departamento del Atlántico.

El municipio informó que se arrendaron casas en el pueblo que estaban desocupadas y se adecuó un albergue temporal pensando en los damnificados que puede dejar la temporada invernal.

El embalse registra este viernes 5.22 metros, dos centímetros por encima de su cota de desbordamiento.

10:40 a. m. Tormenta Julia podría ser huracán categoría uno al llegar a San Andrés

En varios municipios del norte del país se presentan inundaciones como consecuencia de las lluvias constantes y el desbordamiento de ríos y quebradas.

Pero es en San Andrés donde se presentaría la mayor emergencia, pues -según el Ideam- la potencia del fenómeno natural aumentaría y por eso en la isla pasaron de la categoría de vigilancia a la categoría de alarma.

Se ha acordado el nivel de vigilancia que se tenía al nivel de vigilancia que se tenía al nivel de alarma para el archipiélago dde San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos

“Se ha acordado el nivel de vigilancia que se tenía al nivel de vigilancia que se tenía al nivel de alarma para el archipiélago dde San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos. ¿Esto que indica? Que se deben redoblar las medidas de seguimiento el sistema dado que en las próximas hora seguirá transitando por el centro del Caribe colombiano”, aseguró Yolanda González directora del Ideam.

Desde el archipiélago, la directora aseguró que el sistema ciclónico podría continuar fortaleciéndose en las próximas horas y se seguirán sintiendo las lluvias en La Guajira, Magdalena, el Atlántico y Bolívar.

Según la directiva a su paso por San Andrés y Providencia, Julia llegaría como huracán de categoría 1 generando vientos huracanados, marejada, rachas de vientas, volúmenes de lluvia superiores a 120 – 130 milímetros por día.

“El cono de pronóstico y los análisis de los diferentes modelos han venido siendo muy consecuentes con la evolución y desarrollo de desplazarse hacia el occidente del amr Caribe colombiano. Como todos hemos visto se ha mantenido esa tendencia. Al llegar al centro del mar Caribe colombiano le van a dar condiciones muy rápidas que puede llegar ser huracán de categoría 1”, destacó Gonzalez.

En San Andrés se decretó toque de queda a partir de este sábado 8 de octubre, a las seis de la mañana.

Finalmente, Julia podría dejar la isla en la mañana del domigno.

“Dado que hasta el momento los modelos han sido bien acertados les recomendamos considerar estas distancias. Ya hacia el domingo en la mañana el sistema estaría a más de 215 kilómetros del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, enfatizó González.

(Le recomendamos leer: Alerta en San Andrés: se iniciaron simulacros de emergencia por posible huracán)

10:05 a. m. Las autoridades dan recomendaciones ante las posibles emergencias en todo el Caribe colombiano

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a atender las siguientes recomendaciones para prevenir riesgos:

Si se presentan vientos fuertes, aléjese de árboles y cables que transporten energía.

En caso de tormentas eléctricas, protéjase en lugares seguros y retírese de equipos electrónicos.

Durante la lluvia se debe suspender la ejecución de obras, especialmente en alturas.

Verifique que las tejas y cubiertas de su vivienda estén en buen estado, para soportar los efectos de las lluvias y del viento.

Pode las ramas de los árboles que están sobre el techo de su vivienda.

Realice poda de árboles cercanos a viviendas y redes eléctricas.

Haga limpieza y recoja escombros para evitar inundaciones.

Limpie los canales de agua y desagües.

No arroje basuras a los arroyos porque produce represamiento cuando llueve.

Manténgase atento durante las próximas horas a la información emitida por las autoridades.

9: 10 a. m. Autoridades de Barranquilla advierten posibles afectaciones

La Alcaldía de Barranquilla, con la Oficina de Gestión del Riesgo y el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo hacen un llamado a la comunidad en general para que adopten las medidas necesarias para prevenir cualquier emergencia asociada a este fenómeno natural.

Arroyos de Barranquilla

Las lluvias no han parado esta semana en Barranquilla.

La jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Ana Saltarín Jiménez, señaló que el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo estará disponible las 24 horas del día para dar respuesta inmediata y atender cualquier emergencia que pueda presentarse, las cuales deben ser reportadas a la línea 123.

En las últimas 48 horas en Barranquilla y su área metropolitana ha caído aguaceros que desataron emergencias por inundaciones y el desbordamiento de arroyos.

8:16  a. m. Santa Marta se mantiene alerta ante las precipitaciones

Desde la tarde del jueves y hasta en la mañana de este viernes se ha mantenido una constante lluvia en Santa Marta, generando encharcamientos y colapso de la movilidad en diferentes puntos de la ciudad.

Todas las alertas están encendidas en la ciudad, principalmente en las zonas de río, ante la alta posibilidad de crecientes súbitas e inundaciones.

Bomberos, Defensa Civil y demás organismos que hacen parte del comité de gestión del riesgo, realizan permanente monitoreo en la zona urbana y rural ante la ocurrencia de posibles emergencias.

Inundaciones en Santa Marta

Las lluvias han generado afectaciones en la movilidad de Santa Marta.

La Defensa Civil ya dispuso de 30 unidades en el perímetro urbano, dos vehículos y 20 voluntarios más en la zona rural. Por su parte, la Cruz Roja estará presente con 28 de sus miembros en la sede seccional Magdalena, más una ambulancia y tres vehículos para movilización de su voluntariado.

El Cuerpo Voluntario de Bomberos de la ciudad de Santa Marta ha dispuesto 60 de sus miembros, cuatro maquinas de atención a emergencia y tres motocicletas.

Por parte del pelotón de atención y prevención de desastres del Ejército nacional, se contará con 28 soldados profesionales, un oficial y tres suboficiales.

A las entidades prestadoras de servicios públicos como agua, alcantarillado, alumbrado público, gas, electricidad e incluso conexión a internet se le solicitó el alistamiento de acuadrillas operativas con capacidad para solución a los incidentes que puedan presentarse por las lluvias con actividad eléctrica o el incremento de los vientos.

7:25 a. m. Las lluvias han causado daños en cultivos en el Cesar

En Cesar las fuertes precipitaciones no dan tregua. Una de las zonas más afectadas por los estragos de los aguaceros, es Curumaní, centro del departamento.

La muerte de animales domésticos, pérdidas de cultivos, obstáculos en las vías terciarias, son evidencia de los efectos de la ola invernal.

La emergencia se registra en la parte alta de la cordillera oriental que bordea a este municipio, que comunica al Cesar con Norte de Santander y parte del Catatumbo.

Vías en el Cesar

Las lluvias también han destruido las vías rurales en el centro del Cesar.

Foto:

Alcaldía de Curumaní

Recorrieron tres días de camino en pésimas condiciones para poder gestionar con urgencia ayuda humanitaria. Están pasando mucha hambre ya que los cultivos se afectaron por las lluvias

Fosky Bisadora Aridumamadora, cabildo gobernador de la comunidad indígena Korroncairo, de la etnia Motilón Bari, relató al alcalde de esta localidad, Henry Chacón, que la situación es crítica, por el taponamiento de la vía El Tigre que conduce al Catatumbo.

“Recorrieron tres días de camino en pésimas condiciones para poder gestionar con urgencia ayuda humanitaria. Están pasando mucha hambre ya que los cultivos se afectaron por las lluvias”, detalló Chacón.

El mandatario solicitó con urgencia maquinaria amarilla para despejar los derrumbes y habilitar las vías, mercados y herramientas para trabajar en la demolición de rocas y des taponamiento de estos tramos.

6: 35 a. m. Se reportan las primeras emergencias en la Alta Guajira

Donde ya se sienten los primeros estragos de las lluvias y brisas en en la Alta Guajira, donde no ha parado de llover en las últimas horas.

Las crecientes súbitas de arroyos mantienen incomunicada esta zona de la península con el resto del país.   Sus habitantes claman ayuda helicoportada para el traslado de varios pacientes y de alimentos los cuales comienzan a escasear.

Desde hace varios días, los corregimientos de Siapana, Castilletes, Nazareth, Puerto Estrella y Punta Espada, entre otros, se encuentran incomunicados tras el desbordamiento de los arroyos, que han arrasado con algunas placas huellas que se encuentran en los sectores más críticos, a lo que se suma la alta humedad del suelo que impide el paso de los vehículos, muchos han quedado bajo el agua, al ser sorprendidos por crecientes súbitas.

(Más información: Lluvias incomunican a la Alta Guajira y moradores piden traslado de pacientes)

NACIÓN



Fuente