
El presidente Petro y José Félix Lafaurie en la firma del acuerdo
El presidente Petro y José Félix Lafaurie en la firma del acuerdo
El presidente Gustavo Petro dice que podría permitir hacer la reforma agraria en Colombia.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
El presidente Gustavo Petro y el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, firmaron este sábado “un histórico acuerdo” que permite avanzar en la Reforma Agraria, al posibilitar la compraventa directa de tres millones de hectáreas de tierra por parte del Gobierno Nacional a personas pertenecientes al sector ganadero que voluntariamente deseen venderlas.
Le puede interesar: Tormenta tropical Julia se convierte en Huracán categoría uno
Según la Casa de Nariño, la participación de Fedegán en este acuerdo constituye una expresión de buena voluntad con la construcción de paz territorial, aunque el Gobierno Nacional también considerará otras fuentes para la adquisición de las tierras por compra directa con el fin de alimentar el Fondo de Tierras.
“El acuerdo establece que los tres millones de hectáreas de tierra deben ser acreditadas como propiedad privada conforme a la ley, no tener ningún proceso agrario en curso ni medidas de protección y cumplir con las disposiciones ambientales y agrarias y las condiciones ecológicas. Adicionalmente, los predios deberán estar saneados en términos fiscales y con posesión en manos de sus propietarios”, señala el reporte oficial.
Esta foto en mi opinión hará historia.
Es el pacto entre Fedegan y el gobierno del cambio. Garantizar tres millones de hectáreas que se comprarán, de máxima fertilidad con destino al campesinado.
El pacto social y la paz son posibles. pic.twitter.com/JlJNrH8WxG
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 8, 2022
La idea es que las fincas que se adquieran faciliten la ejecución de proyectos productivos en escalas rentables.
Sobre el valor de la compra y forma de pago se determina que quienes de manera voluntaria deseen participar en este Acuerdo, se comprometen a vender los predios por su valor comercial, tal como lo dispone la Ley 160 de 1994.
“La tierra objeto de compra directa tiene como propósito alimentar el Fondo Nacional de Tierras, creado en la Reforma Rural Integral, para avanzar en la asignación de derechos en el marco del cumplimiento del Acuerdo Final, y del compromiso del Gobierno Nacional con la democratización de la tierra y el reconocimiento de derechos territoriales de comunidades campesinas, pueblos afrocolombianos e indígenas”, señaló la Casa de Nariño.
Personaliza, descubre e informate.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.



