Tras una rueda de prensa, Mauricio Lizcano, quien fungía como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), reveló los cambios que se ejecutarán dentro de la reestructuración de la administración del presidente Gustavo Petro.
(Lea: Presidente Petro dice que gobierno no ha tomado decisión sobre tarifas del Soat)
Lizcano aseguró que esperan que este sea “el gobierno con menor burocracia” y afirmó que habrá cambios en algunos cargos de la jefatura de Estado, empezando por su propio cargo, pues ahora será nombrado como el secretario general de la Presidencia. Lo mismo sucedería con la jefe de Gabinete, Laura Sarabia, quien pasará a ser la jefe de despacho presidencial.
(Otro: Ministra Irene Vélez anunciará hoy acuerdos con empresas para reducir tarifas)
Con los nuevos cambios en la configuración de Presidencia, el secretario general afirmó que “el ahorro para los contribuyentes -entre gastos de inversión y de funcionamiento- es de $23.000 millones para lo que resta del 2022 y $83.000 millones en 2023”.
También confirmó que el título de “alta consejería” se eliminará y quedarán simplificadas como “Consejerías de la Presidencia”, en principio solo quedarán seis, entre ellas, la de la Mujer, Prensa, Juventud, Regiones, Derechos humanos, Niñez y Adolescencia, aunque la función la tomará el Bienestar Familiar y será nombrada como ‘Consejería de Reconciliación’.
(Además: ¿Encontró el Centro Democrático un aliado para hacerle oposición a Petro?)
Hay que tener en cuenta que dos de las consejerías tendrán carácter temporal, pues según Lizcano, se plantea que la Consejería de la Mujer, pase a la vicepresidencia de la República y posteriormente, se integre al ‘ministerio de la Igualdad’. El secretario general detalló que la próxima semana será presentado el proyecto de ley al Congreso para su creación.
Igualmente, la Consejería para la Juventud tendría carácter temporal, porque también se plantea una fusión con este nuevo ministerio.
Y entre las consejerías que serían eliminadas están siete: Consejería de Estabilización y Consolidación; Consejería de Transformación; Consejería de Comunicaciones; Atención a la Población migrante; Competitividad y gestión pública privada; Consejería de Seguridad Nacional y la Consejería para la participación de personas con discapacidad.
(Siga leyendo: Las claves de la reforma política de Gustavo Petro que aprobó el Senado)
“Solo quedan entonces de casi 13 consejerías que tenía el gobierno del presidente Duque, solo vamos a tener en este momento cuatro consejeros, que se le elimina el nombre de alto y en la Vicepresidencia queda la Consejería de equidad para la mujer”, puntualizó Lizcano.
REDACCIÓN POLÍTICA
Fuente