“El Centro Democrático sabe que las elecciones de este año juegan un papel muy importante en su resurgir como opción democrática”, así define el panorama José Obdulio Gaviria, el exsenador de esta colectividad y a quien se le considera el estratega detrás de las ideologías del expresidente Álvaro Uribe.
(Lea también: En video: Álvaro Uribe asiste a reunión política sobre un caballo a paso fino).
Gaviria recuerda los comicios regionales del 2019 como una experiencia traumática: “los triunfadores en las grandes alcaldías y gobernaciones fueron personajes sicofantes que a punta de populismo y lenguaje demagógico lograron la victoria”.
Para el excongresista varias de las administraciones territoriales han sido un “desastre”, lo que no están dispuestos a seguir soportando en el partido. Por eso se “encuentran haciendo muy bien la tarea de cara a las elecciones regionales de este año”.
¿La apuesta del Centro Democrático? Probar que tiene el poder para recuperar las banderas de centro en el país. José Obdulio Gaviria es uno de los miembros que se ha metido de lleno en este objetivo porque, según él, ganar la mayoría de las administraciones en Colombia es algo que no se piensa dejar a la ligera.
“Estamos replicando el trabajo de las hormigas: trabajamos de manera paciente y perseverante recorriéndonos todo el país a través de los foros regionales porque debemos fichar buenos candidatos”, enfatiza.
Precisamente, esos diálogos son una de las grandes fichas con las que se las está jugando el Centro Democrático. No se trata de encuentros informales, para la colectividad este formato es parte de la estrategia técnica y académica que les dará el triunfo.
(Le sugerimos: Miguel Polo Polo está convocando a un paro nacional para el 14 de febrero).
“Estamos replicando el trabajo de las hormigas: trabajamos de manera paciente y perseverante por todo el país”.
José Obdulio Gaviria
senador Centro Democrático
En estos foros hay de dos a tres expertos que realizan un estudio de la situación regional y luego presentan un informe con una radiografía de las problemáticas más importantes para, de la mano de la ciudadanía, construir soluciones integrales en las regiones. Los temas más recurrentes que han estado en la agenda de estos diálogos sociales son la pobreza, educación, salud pública, inseguridad, movilidad, entre otros.
El expresidente Álvaro Uribe, líder de este partido, se ha encargado de presidir y ‘echarse al hombro’ estos eventos en más de 10 departamentos. Su meta es impulsar candidaturas en todo el territorio nacional.
Pero el requisito que sí será fundamental para que un aspirante obtenga el respaldo de esta colectividad es la capacidad de debate, el enfoque democrático y la priorización de una correcta gerencia como proyecto de gobierno.
Metas claves
El Centro Democrático sabe que la cancha en lo local es distinta y que deben ser muy estratégicos para lograr la victoria en las plazas que son prioridad.
José Obdulio Gaviria enfatiza que los esfuerzos del partido se concentran en lograr las administraciones de Bogotá, Medellín, Valle de Aburrá, Cartagena, Manizales y Cali.
(Además: Petro: críticas a su idea de ‘discutir en las calles’ las próximas reformas).
Sobre el relacionamiento con los candidatos opcionables que se divisan en esas zonas, el exsenador revela que sostienen diálogos con ellos y que se está en la tarea de formar un gran equipo para reparar el daño que se le ha hecho a la institucionalidad.
“No tenemos intereses individuales, ni personalistas. No es obstáculo que los candidatos no hayan sido formados o sean militantes de otros partidos, es algo que el expresidente Uribe le hizo saber a todas las fuerzas políticas que están concurriendo en el panorama”, declara.
Así las cosas, hoy todo está abierto a consideraciones programáticas. Para esta colectividad, se hace casi que inmediato abordar la “dramática situación que se vive en las regiones”, ese es su principal reto de cara a las elecciones regionales.
Y aunque el Centro Democrático se encuentra en el trabajo de analizar y decantar varios nombres, lo cierto es que buscan hacer un proceso rápido para elegir a los candidatos finales y así saber cómo los presentarán en cada región.
Las otras cartas
Según el senador Miguel Uribe, lo que está claro para su grupo político es que estas votaciones son fundamentales para la seguridad democrática en el país. Es así como, desde el Centro Democrático, están abiertos a recibir nuevos liderazgos sin dejar de respaldar los candidatos fuertes que ya tienen.
(En otras noticias: Este es el complejo panorama para las regionales en Caldas).
Esta también será la regla general en cuanto a la conformación de listas cerradas para los concejos y asambleas locales.
Además, las consultas en las principales ciudades son otra de las cartas que la colectividad tiene sobre la mesa. “Los demócratas venceremos a los petristas, por eso convocaremos sin sesgo ideológico a que nos unamos. Eso es lo único que importa”, señala.
Ellos esperan que “el espíritu de unidad” se despliegue en las demás fuerzas políticas. El congresista Uribe dice que en el centro político tienen esta intención y prevé que todos los sectores se alineen por el mismo objetivo: “no pondremos los intereses del partido por encima del ciudadano”.
Lo cierto es que este grupo no está dejando puertas abiertas a fallas. De esta manera, tienen preparadas distintas formas de escoger a los candidatos según la región. Unos serán elegidos por evaluaciones internas, otros por decisión unánime y algunos serán directamente seleccionados por su amplio liderazgo político.
(Puede interesarle: Fiscalía abrió investigación a persona que amenazó por redes sociales a Fico).
Para el Centro Democrático, febrero será un mes de mucha intensidad en cuanto a trabajo político. Tienen previsto que los nombres de los candidatos finales se revelen en marzo y abril.
La apuesta es bastante ambiciosa y no será fácil. Como le dijo la senadora María Fernanda Cabal a este diario, el mayor reto para recuperar las banderas de centro en el país es volver a convencer al electorado tras las críticas que les dejó el gobierno de Iván Duque.
“Hay gente que quedó muy triste con el Centro Democrático por lo que fue el gobierno de Iván Duque. El problema fue que él trató de imprimir un sello propio que no sabía a nada, uno no puede desideologizar la política porque hay reglas de juego que deben ser comunes”, señaló sobre lo que les depara las regionales.
Frente a este panorama, el uribismo tiene claro que deben trabajar a toda marcha si buscan “resurgir como una opción democrática”. Los miembros de la colectividad consultados por este diario creen que van por buen camino y que están recuperando la confianza rápidamente porque son el único partido de oposición que le está haciendo contrapeso al gobierno Petro.
Mayra Tenorio
REDACCIÓN POLÍTICA
Fuente