El Ejército israelí notificó este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que debe evacuar uno de sus almacenes médicos en el sur de la Franja de Gaza en 24 horas ante la ampliación de las operaciones terrestres en el enclave, denunció la organización.
(Además: Israel: reanudan el proceso por corrupción contra el primer ministro Benjamin Netanyahu)
“Hoy, la OMS ha recibido una notificación de las Fuerzas de Defensa de Israel de que deberíamos retirar nuestros suministros de nuestro almacén médico en el sur de Gaza en un plazo de 24 horas, ya que las operaciones terrestres los dejarán fuera de uso“, dijo en una rueda de prensa virtual el jefe de la oficina de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Ahmed Mandhari.
Por su parte, la líder del equipo del sistema de salud de la oficina de la OMS en Cisjordania, Shannon Barkley, dijo que el equipo de la organización pudo evacuar el almacén a una nueva instalación que “encontraron con grandes dificultades” en la localidad sureña de Rafah, en la frontera con Egipto.
(Puede leer: Ataques de Israel en la Franja de Gaza el domingo dejaron al menos 316 muertos)
Asimismo, apuntó que la OMS no se ha comunicado directamente con el Ejército israelí “en relación a sus intenciones alrededor de instalaciones” de la agencia de la ONU.
En este sentido, Mandhari recordó que entre el 7 de octubre y el 28 de noviembre la OMS ha registrado “un número sin precedentes de ataques contra la atención sanitaria” en Gaza: un total de 203 agresiones contra hospitales, ambulancias, suministros médicos, además de “detenciones de trabajadores sanitarios”.
También indicó que en menos de 60 días el número de hospitales en funcionamiento en la Franja se ha reducido de 36 a 18, tres de los cuales solo prestan servicios de primeros auxilios y, el resto, servicios parciales.
(Lea también: Israel intensifica operaciones en Gaza: decenas de tanques entran en sur de la Franja)
“Los 12 hospitales que todavía funcionan en el sur son ahora la columna vertebral del sistema sanitario”, dijo el omaní, que recordó que muchos de los centros médicos “tratan entre el doble y el triple de pacientes” por encima de sus capacidades.
Ante el colapso del sistema sanitario y el hacinamiento en refugios en el sur de Gaza, donde Israel está exigiendo la evacuación de los palestinos, la OMS ha registrado un aumento de enfermedades infecciosas, incluidas infecciones respiratorias, sarna, diarrea y “una señal preocupante de hepatitis”.

Pacientes y desplazados internos en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza.
Sobre esto, el director regional de emergencias de la OMS, Richard Brennan, dijo que en los refugios del sur de Gaza los palestinos se ven obligados a compartir un solo baño entre 200 personas, algo que consideró que es “una mezcla tóxica” y el caldo de cultivo perfecto para enfermedades infecciosas.
(Puede leer: Lo que vivieron los niños israelíes secuestrados por Hamás)
Así, apuntó a la posibilidad de casos de hepatitis A e incluso de hepatitis E, que se transmite entre personas a través de agua contaminada, ante los severos problemas de potabilidad y salubridad en el enclave palestino, donde el acceso al agua limpia es imprescindible “para controlar enfermedades”.
“La respuesta a todos estos problemas es un alto el fuego”, indicó Brennan.
EFE

