Estados Unidos realizó vuelos de expulsión de familias y adultos a Colombia esta semana – EEUU – Internacional

Entre el 11 y el 13 de diciembre, el servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), realizó vuelos de expulsión a adultos y a familias que no tenían fundamento legal de permanecer en el país norteamericano, y los envió de regreso a Colombia, Ecuador, Venezuela y países de Centroamérica.  

(Le puede interesar: Por qué la guerra de Ucrania podría cambiar las reglas migratorias en Estados Unidos). 

La Embajada de EE. UU. en Colombia compartió la información emitida por el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense. En el comunicado oficial se explicó que estas medidas migratorias se aplican a todos los extranjeros, sin importar su nacionalidad. 

En las primeras dos semanas de diciembre se realizaron más de 30 vuelos de repatriación que trasladaron a miles de personas de regreso a sus países de origen. En el caso de México, se han repatriado a más de cinco mil personas. 

Según la ley de migración estadounidense, el país garantiza que las personas adultas y unidades familiares que lleguen al territorio sin razones válidas para permanecer en él, puedan tener acceso a un proceso de examinación adecuada para determinar si tiene reclamos de “protección y retención de expulsión válidos de acuerdo con nuestras leyes y las obligaciones internacionales de los Estados Unidos”. 

Si no se argumentan las bases legales, los ciudadanos serán procesados y expulsados rápidamente, facilitando un traslado y remoción ordenada. 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas facilitó vuelos de expulsión a adultos y unidades familiares a Centroamérica, Colombia, Ecuador y Venezuela en diciembre

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas facilitó vuelos de expulsión a adultos y unidades familiares a Centroamérica, Colombia, Ecuador y Venezuela en diciembre

Foto:

John Blackburn / Servicio de Inmigración y Aduanas de EE.UU.

“Los no ciudadanos son sometidos a procedimientos de deportación tras presentar sus solicitudes de alivio o protección ante jueces de inmigración en los tribunales que son administrados por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia“, se informó en el comunicado publicado por el Departamento de Seguridad Nacional.

A lo largo del año 2022 se llevaron a cabo 72.177 deportaciones a más de 150 países en todo el mundo, según las operaciones de ejecución y deportación del ICE. De acuerdo con los datos del servicio de inmigración, Colombia hizo parte de los tres territorios con más detenidos a corte del mes de septiembre en el 2022, con 2.888 personas procesadas. 

Entre los diez países con más detenidos por las autoridades migratorias en Estados Unidos, están: Nicaragua, México, Perú, Turquía, Honduras, Venezuela, Guatemala, Ecuador y El Salvador. 

(Le recomendamos leer: Estados Unidos analiza limitar el asilo y parole humanitario: qué hay que saber). 

Vuelos de repatriación estados unidos

Durante cada una de las últimas dos semanas se realizaron más de treinta vuelos de repatriación.

Foto:

Corey Bullard / Servicio de Inmigración y Aduanas de EE.UU.

Hay que destacar que, las operaciones del ICE facilitan la deportación a través de aerolíneas comerciales y vuelos realizados con el apoyo de oficinas de campo, del servicio de inmigrantes y de otras estrategias del Departamento de Seguridad.  

Durante el mes de noviembre también se procedieron vuelos de expulsión a países como Cabo Verde, Cuba, Angola, Haití y Liberia. 

En la página oficial del gobierno estadounidense se explica que hay cuatro razones para ser detenido y deportado del territorio.

Entre las mencionadas están: ingresar ilegalmente al país, haber cometido un delito o violar las leyes, desobedecer repetidamente las leyes de inmigración y estar involucrado en actos criminales o representar una amenaza para la seguridad pública. 

Cuando el ciudadano sea detenido, permanecerá en un centro de reclusión hasta su juicio en la corte o el día de la deportación. Se enfatiza que quienes no hayan pasado por un control migratorio al entrar a Estados Unidos y que no hayan cumplido con los requisitos de su presencia en el país, podrán ser deportados rápidamente con una orden acelerada, sin necesidad de ir a una audiencia en la Corte de Inmigración. 

Laura Nathalia Quintero Ariza. 
Redacción Últimas Noticias. 
Escuela de Periodismo Multimedia El Tiempo.

Lea más noticias…



Fuente