Gremios piden al Gobierno acelerar contratación de draga para Puerto de Barranquilla – Barranquilla – Colombia

El gremio portuario de Barranquilla continúa preocupado por la situación del dragado en el canal de de acceso, luego de que fuera declarada desierta la licitación que abrió el Ministerio de Transporte y no haya fecha de la llegada de la nueva draga que retirará sedimentos para garantizar las condiciones de ingreso a buques con profundidades superiores a los 9 metros.

(Lea: Hijo de tigre… Carlos Daniel Bacca, campeón y goleador como su padre)

Draha China

La draga realiza trabajos en las zonas de Bocas de Ceniza y el dique direccional.

Foto:

Cortesía Cormagdalena

Y aunque Findeter se comprometió a disponer de los recursos para contratar de manera directa los trabajos durante cuatro meses, la falta de claridad sobre cuándo podrá iniciar, tiene en alerta a los gremios y preocupados por una posible crisis en las primeras semanas del año 2024.

Razón por la que el alcalde Jaime Pumarejo Heins hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que este trabajo inicie lo más rápido posible, buscando que se pueda arreglar el tajamar occidental y recuperar el tajamar oriental.

(Puede interesarle: Barranquilla tendrá nuevo Palacio de Justicia, el Distrito donó lote a la Rama Judicial)

“Esperamos que el Gobierno Nacional haga lo que debe hacer lo más rápido posible y que a largo plazo la solución sea la que plante el director de Cormagdalena, que es draga permanente a largo plazo y luego draga propia, mantenida y abanderada por Cormagdalena”, indicó el mandatario.

Asimismo, explicó que el tema de un puerto de aguas profundas es complementario con un río navegable hasta Barrancabermeja que conecte con el sistema férreo del interior del país.

(También: Video: el impactante choque entre una moto y un motocarro en el sur de Barranquilla)

De acuerdo con el alcalde, el puerto de aguas profundas que el Distrito ha rediseñado pasó de costar 600 millones de dólares en una primera etapa a 115 millones de dólares.

Escríbeme a flodia@eltiempo.com



Fuente