5G: Las tareas que tienen los operadores ganadores de la subasta – Sectores – Economía

Tras cinco horas de una subasta, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, manifestó que luego de nueve rondas de ofertas por parte de los proponentes, se adjudicaron los cuatro bloques de 80 Mhz en la banda de 3.500Mhz , por un valor de 1,37 billones de pesos.

A cada uno de los operadores: Claro, Wom, Telecall y la Unión temporal Movistar- Tigo  le fue asignado un bloque, además de las obligaciones de despliegue, se espera que Colombia alcance una inversión cercana a los 28 billones de pesos en 10 años, es decir, un promedio de 2,8 billones de pesos por año

Esto es lo que opinaron los líderes de los operadores de comunicaciones en Colombia tras el proceso: 

Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia  

Carlos Zenteno

Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia en la subasta de 5G.

Foto:

César Melgarejo/ El Tiempo

“Nuestro compromiso es claro: liderar la vanguardia tecnológica nacional con una inversión sin igual; nos quedamos con el mejor bloque, donde hubo más puja y es el de mayor eficiencia; conectaremos 307 escuelas más”. 

Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar 

Fabián Hernández

Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar en la subasta de 5G

Foto:

César Melgarejo/ El Tiempo

“Este fue un ejercicio muy organizado, es un resultado positivo en comparación con el del 2019, Mintic adoptó las recomendaciones, va a ser muy importante en conectividad para el desarrollo y sobre todo para las empresas”.

Marcelo Cataldo, presidente de Tigo Colombia

Marcelo Cataldo

Marcelo Cataldo, presidente de Tigo Colombia en la subasta de

Foto:

César Melgarejo/ El Tiempo

“Hacer una unión temporal con Movistar es un ejercicio que busca optimización en costos y en infraestructura. Pero en la calle es un rival más con quien competimos. Esta es una solución creativa que se da en más países del mundo”.

Ramiro Lafarga, presidente de Wom Colombia 

Ramiro Lafarga

Ramiro Lafarga, CEO de Wom Colombia en la subasta de 5G

Foto:

César Melgarejo/ El Tiempo

“Esta es la apuesta para el 2024, nos permitirá contribuir al cierre de brechas. Tenemos el ejemplo de Chile, donde somos líderes; además, conectaremos 77 municipios, 14 carreteras y 318 instituciones educativas”.

Allan Kelman Ajuz, presidente de Telecall  US

Allan Kelman Ajuz

Allan Kelman Ajuz, CEO de Telecall US

Foto:

César Melgarejo/ El Tiempo

“Este es un nuevo proceso, estamos iniciando desde cero y vamos a buscar gente,
a hacer acuerdos y empezaremos en 2024. Vemos en Colombia una gran oportunidad, y más en 5G. Apuntaremos a empresas y personas”.

Más noticias 



Fuente