Google, líder en innovación tecnológica, ha anunciado durante este año el desarrollo de dos proyectos de inteligencia artificial: Google Bard y Google Gemini. Aunque ambos provienen del gigante tecnológico, presentan diferencias cruciales en sus capacidades y aplicaciones.
En este artículo, exploraremos las características distintivas de Gemini y su potencial impacto en el panorama de la inteligencia artificial.
(Lea también: ‘Belleza artificial’: la modelo influencer creada con IA que engaña a sus seguidores).

Presentación de Gemini en Google I/O 2023: ¿qué lo hace único?
Google Gemini, revelado durante el evento anual para desarrolladores Google I/O en 2023, se perfila como un competidor directo del poderoso GPT-4 de OpenAI.
La singularidad de Gemini radica en su capacidad multimodal, lo que implica que puede procesar y generar no solo texto, sino también trabajar con diversos tipos de datos e interacciones. Esta versatilidad lo posiciona como un sistema más robusto en comparación con otros modelos de lenguaje que se enfocan exclusivamente en el procesamiento de texto.
A pesar de su anuncio en 2023, se espera que Gemini haga su debut práctico en enero de 2024, dentro de unas pocas semanas. Este retraso genera expectativas y suscita la pregunta de cómo este nuevo modelo de inteligencia artificial impactará en la experiencia tecnológica cotidiana.
(Siga leyendo: La inteligencia artificial revolucionaría la industria musical: esto se sabe).
Diferencias Clave entre Bard y Gemini: desarrollos AI de Google
1. Multimodalidad de Gemini:
Una distinción fundamental entre Google Bard y Google Gemini radica en la multimodalidad de este último. Mientras que Bard se enfoca principalmente en procesar texto, Gemini va más allá al trabajar con diferentes tipos de entradas y salidas, lo que amplía significativamente sus capacidades.
2. Integración de Bard en aplicaciones de Google:
Bard, por otro lado, se ha integrado en aplicaciones emblemáticas de Google como YouTube, Gmail y Drive a través de las ‘Extensiones Bard’. Esta integración permite a los usuarios colaborar con el chatbot mientras utilizan estos servicios, proporcionando una experiencia de usuario más fluida y conectada.

Una nueva estrategia de Google.
Foto:
3. Modelo de lenguaje subyacente de Bard:
La base de Bard es LaMDA, un modelo de lenguaje desarrollado por Google durante dos años. A diferencia de Gemini, LaMDA se centra principalmente en el procesamiento del lenguaje natural, brindando a Bard un enfoque especializado en la comprensión y generación de texto.
(De interés: Copilot de Microsoft ahora puede componer canciones con IA a partir de una sola frase).
4. Gemini como competidor de GPT-4:
Gemini se presenta como un competidor directo de GPT-4 de OpenAI. Este anuncio, realizado durante el I/O de 2023, sugiere que Google busca mejoras significativas en su inteligencia artificial existente, compitiendo directamente con modelos líderes como Bard y Google Assistant.

La nueva herramienta multimodal de Google.
5. Comparación con GPT-4:
Describiendo a Gemini como una versión más avanzada y potente de Bard, comparable a GPT-4 de OpenAI, se plantea la posibilidad de una competencia feroz en el ámbito de la inteligencia artificial. Gemini se presenta como una alternativa avanzada a los modelos existentes, prometiendo un salto cualitativo en las capacidades de procesamiento de lenguaje natural.
El rol potencial de Gemini en el futuro de las búsquedas en internet
Gemini podría desempeñar un papel clave en la creación del esperado panel de inteligencia artificial que Google planea implementar en su motor de búsqueda. Este panel se encargará de responder preguntas de los usuarios antes de mostrar los enlaces habituales, marcando un cambio significativo en la forma en que buscamos información en la web.
En ese sentido, el desarrollo de Google Gemini emerge como un hito en la evolución de la inteligencia artificial, destacando por su capacidad multimodal y su potencial para transformar las interacciones digitales cotidianas.
A medida que nos adentramos en la era de la IA avanzada, la competencia entre modelos como Gemini, Bard y GPT-4 promete impulsar aún más los límites de lo que es posible en el ámbito de la inteligencia artificial.
¿Se puede sin Google?
MARÍA CAMILA SALAS V
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias en EL TIEMPO
La consolidación de la IA se lleva el protagonismo a nivel mundial
El aeropuerto de Texas que usa inteligencia artificial para encontrar objetos perdidos
¡Pilas! Empresa ofrece curso gratuito sobre inteligencia artificial: así puede acceder

