El costo de vida en Colombia ha venido bajando y los colombianos han comenzado a sentir un alivio en sus finanzas, especialmente, en los precios de los alimentos, que en algún momento llegaron a ser el principal causante de la alta inflación.
(Lea también: ¿Cuánto costará contratar a un empleado en el 2024 con el aumento del salario mínimo?)

Mientras que en 2022 el costo de los alimentos llegó a subir 27,96 por ciento, este año, entre enero y noviembre, el incremento ha sido de solo 5,01 por ciento, según datos del Dane.
El dato del año completo se conocerá el próximo 9 de enero, pero se espera que siga bajando en línea con la inflación total que en marzo llegó a un máximo de 13,34 por ciento anual y en noviembre ya había bajado a 10,15 por ciento.

De acuerdo con el Dane, en lo corrido del año el alimento que más ha bajado de precio es la yuca, con una reducción de 27,89 pesos en su costo. Luego aparecen la zanahoria (-24,79 por ciento) y la cebolla (-14,83 por ciento).
Con un porcentaje menor, durante este año también han reducido sus precios los plátanos (-10,05 por ciento), el maíz (-10,03 por ciento), las legumbres secas (-8,8 por ciento) y la papa (-7,14 por ciento).
(Lea también: Precio de galón de gasolina en Colombia sube desde enero de 2024: así quedará)

Pero también hay otros alimentos que se mantienen costosos, como la arracacha, ñame y otros tubérculos, pues se han encarecido 31,51 por ciento entre enero y noviembre de este año.
Lo mismo pasa con los derivados de los tubérculos (28,01 por ciento), la leche en polvo para lactantes (25,18 por ciento), la mantequilla de vaca (22,39 por ciento) y las frutas frescas (21,99 por ciento).

