Audiencia contra Israel por acusación de Sudáfrica por conducta genocida en Gaza – Medio Oriente – Internacional

Sudáfrica acusó este jueves a Israel de tener un “patrón de conducta genocida” en su “política estatal” y denunció “asesinatos en masa”, “desplazamiento forzado” y un “lenguaje de deshumanización sistemática” de los palestinos, para urgir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a exigir la “suspensión inmediata” de la guerra en Gaza.

(En contexto: Los dos casos por los que Israel está bajo la lupa de Corte Internacional de Justicia)

El país africano acusó a Israel ante la máxima instancia judicial de la ONU de violar la Convención para la Prevención de Genocidios, un tratado de 1948 que fue creado tras el Holocausto, en el que los nazis y sus colaboradores exterminaron a seis millones de judíos.

La CIJ celebró este jueves una primera audiencia sobre la denuncia en la que Sudáfrica expuso sus argumentos para respaldar su petición de medidas cautelares, en busca de “una suspensión inmediata de las operaciones militares israelíes en y contra Gaza”. Israel, por su parte, tendrá el turno este viernes para defender su versión ante la Corte.

En la audiencia, Sudáfrica afirmó que ni siquiera la masacre de Hamás del 7 de octubre justifica el alcance de la campaña militar en Gaza, que ya deja al menos 23.469 muertos. “Ningún ataque armado en el territorio de un Estado, por muy grave que sea (…), justifica que se vulnere la convención. La respuesta de Israel al ataque cruzó esta línea”, dijo el ministro sudafricano de Justicia, Ronald Lamola.

La letrada sudafricana Adila Hassim, por su parte, aseguró que Israel mantiene un “patrón de conducta genocida” y conductas que “hacen que la vida sea insostenible” en la Franja.

El otro abogado sudafricano, Tembeka Ngcukaitobi, afirmó que esos “actos genocidas no son marginales y están incorporados en la política estatal” israelí, y señaló como evidencia el “lenguaje de deshumanización sistemática” usado por altos cargos israelíes, que calificaron a los palestinos de “animales humanos”.

“La intención genocida de Israel tiene sus raíces en la creencia de que el enemigo no es sólo el ala militar de Hamás, o incluso Hamás en general, sino que está incrustado en el tejido de la vida palestina en Gaza. Israel es la potencia ocupante que controla Gaza. Controla la entrada, la salida y el movimiento interno dentro de Gaza“, aseguró el abogado sudafricano.

El letrado enumeró declaraciones hechas por representantes israelíes en un “lenguaje de deshumanización sistemática”, en las que se ha calificado a los palestinos como “animales humanos” y donde “Hamas y los civiles son condenados por igual” y se considera que en la Franja “no hay civiles inocentes”.

Los actos genocidas no son marginales, sino que están incorporados en la política estatal.

“Los actos genocidas no son marginales, sino que están incorporados en la política estatal. Los soldados en el terreno entienden claramente la intención de destruir. Algunos miembros de la sociedad israelí también lo entienden plenamente, ya que el gobierno enfrenta críticas cuando permite ayuda en Gaza, pues lo acusan de retractarse de su promesa de matar de hambre a los palestinos”, explicó el letrado.

Muertos en conflicto entre Israel y Hamás

Muertos en conflicto entre Israel y Hamás.

Foto:

EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Ngcukaitobi advirtió de que la falta de condena de este discurso “ha servido para normalizar la retórica genocida en extremo peligro para los palestinos dentro de la sociedad israelí” y promueve la retórica de que “los palestinos en Gaza deben ser destruidos”, lamentó.

“Periodistas y comentaristas han anunciado que la mujer es un enemigo, el bebé es un enemigo, la mujer embarazada es un enemigo. Que es necesario convertir la Franja en un matadero, demoler cada casa que nuestros soldados se encuentren. Exterminar a todos. El fracaso intencionado del gobierno de Israel de condenar, prevenir y castigar estas incitaciones al genocidio supone en sí mismo una gran violación de la Convención contra el Genocidio”, agregó.

Sudáfrica acusó a “lideres políticos israelíes, comandantes militares, y personas que tienen cargos oficiales” de declarar públicamente su “intención genocida de forma sistemática y explícita”.

Aseguró también que “los soldados en el terreno entienden claramente la intención de destruir” la Franja como objetivo de la ofensiva militar, que comenzó después del ataque del grupo islamista Hamas a Israel el 7 de octubre, que dejó más de 1.200 muertos.

El fracaso intencionado del gobierno de Israel de condenar, prevenir y castigar estas incitaciones al genocidio supone en sí mismo una gran violación de la Convención contra el Genocidio.

“Cualquier sugerencia de que los funcionarios israelíes no quisieron decir lo que dijeron o que tanto los soldados como los civiles no entendieron bien lo que dijeron, debería ser rechazada por este tribunal. Las pruebas de la intención genocida no sólo son escalofriantes, sino también abrumadoras e incontrovertibles”, aseguró.

Las audiencias de esta semana no entrarán en el fondo del caso y solo se centrarán en las medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica contra Israel para proteger a los palestinos, entre ellas, el cese inmediato de las operaciones militares en Gaza y la preservación de cualquier evidencia relacionada con el caso.

Como se trata de un procedimiento de urgencia, la CIJ podría pronunciarse en cuestión de semanas. Aunque sus fallos son definitivos y no pueden ser apelados, los países no siempre siguen los veredictos, como en el caso de Rusia, instada en vano por la CIJ a poner fin a su invasión de Ucrania.

La acusación, en todo caso, ya divide al mundo entre partidarios de la denuncia, como la Liga Árabe, Irán, Brasil y Colombia, y contrarios, como EE. UU. y Reino Unido.

La reacción de Israel

La réplica de Israel no se hizo esperar. El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores acusó a Sudáfrica de actuar como “el brazo jurídico de la organización terrorista Hamás” y de haber “deformado completamente la realidad de Gaza tras la masacre del 7 de octubre”.

“Hoy fuimos testigos de una de las mayores muestras de hipocresía de la historia, agravada por una serie de afirmaciones falsas y sin fundamento”, afirmó desde La Haya el portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Lior Haiat.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó por su parte que “el Estado de Israel fue acusado de genocidio, cuando es él el que lucha contra el genocidio”, mientras que el presidente israelí, Isaac Herzog, tildó la acusación de Sudáfrica de “atroz y absurda”.

Benjamín Netanyahu

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí.

Antes de la audiencia, el primer ministro Netanyahu, aseguró que Israel no pretende desplazar a los civiles de Gaza.

“Israel no tiene ninguna intención de ocupar Gaza permanentemente ni de desplazar a su población civil”, declaró anoche Netanyahu, tras polémica por declaraciones de algunos de ministros de su coalición de gobierno como Itamar Ben Gvir o Bezalel Smotrich, que han instado al reasentamiento de gazatíes y a la recolonización judía del enclave palestino.

(También: EE.UU. le reitera a Israel la necesidad de asegurar una paz duradera para Oriente Medio)

Netanyahu aseguró que durante su ofensiva militar, las fuerzas israelíes “están haciendo todo lo posible para minimizar las víctimas civiles, mientras que Hamás está haciendo todo lo posible para maximizarlas usando a civiles palestinos como escudos humanos”.

“El Ejército israelí insta a los civiles palestinos a abandonar las zonas de guerra distribuyendo folletos, haciendo llamadas de teléfono y proporcionando corredores de paso seguro”, agregó el primer ministro israelí.

El contexto del caso

Sudáfrica solicitó el 29 de diciembre medidas cautelares urgentes para “proteger contra daños mayores, graves e irreparables los derechos del pueblo palestino” en la ofensiva contra Gaza, que se ha cobrado la vida de unos 22.000 palestinos, y que siguió al ataque del grupo islamista Hamás el 7 de octubre contra Israel, que dejó 1.200 muertos.

“Los actos y omisiones de Israel son de carácter genocida porque tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial del grupo nacional, racial y étnico palestino: la parte del grupo palestino en la Franja de Gaza”, explicó Johannesburgo.

Gaza

Palestinos inspeccionan una casa destruida tras un ataque aéreo.

Además, subrayó que “todos estos actos son atribuibles a Israel, que no ha impedido el genocidio y lo está cometiendo en violación manifiesta” de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada en 1948 y con los crímenes nazis y el Holocausto judío como telón de fondo. Está en vigor en 152 países, incluido Israel.

(Lea: Colombia apoya demanda de Sudáfrica contra Israel en La Haya por ‘actos de genocidio’)

Sudáfrica pidió a la CIJ medidas para “garantizar el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones bajo la Convención”, algo que Tel Aviv tildó de “absurda difamación” y prometió defenderse contra las acusaciones de un “defensor del diablo” y “cómplice criminal” de Hamás, en palabras de Eylon Levy, portavoz del Gobierno israelí.

Las próximas audiencias solo se centrarán en las medidas cautelares, no en si Israel viola la Convención, y dados los periodos definidos por los estatutos de la CIJ, el caso podría tardar años en alcanzar un veredicto que, a pesar de ser legalmente vinculante, el tribunal no tiene herramientas para hacerlo cumplir y depende de la voluntad de Israel de respetar el fallo.

Sigue los bombardeos y aumenta la cifra de muertos 

El ministerio de Salud de Hamás reportó este jueves un nuevo balance de al menos 23.469 muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra entre el movimiento islamista palestino e Israel, el 7 de octubre.

Hamás reportó igualmente 59.604 heridos. Los fallecidos son en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según las autoridades del movimiento islamista en el enclave.

Entre tanto, la aviación israelí bombardeó con intensidad este jueves el sur de la Franja de Gaza mientras, además, continúa la gira regional del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, para evitar una propagación del conflicto.

Blinken

Antony Blinken durante su viaje de una semana por Oriente Medio.

En el pequeño enclave palestino, la aviación israelí multiplicó sus bombardeos contra el sector de Jan Yunis, principal ciudad del sur de Gaza y epicentro de los combates en las últimas semanas, según varios testigos.

Hamás dijo que los ataques israelíes durante la última noche dejaron 62 muertos en toda la Franja.

El secretario de Estado norteamericano llegó a El Cairo para reunirse con el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, cuyo país desempeñó un papel clave para pactar una tregua de una semana a finales de noviembre.

REDACCIÓN INTERNACIONAL Y ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con información de EFE y AFP



Fuente