Una nueva disputa entre operadores móviles generó la resolución 7285 de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). En este documento se adoptó, según este organismo, un paquete de medidas que buscan dinamizar la competencia en el mercado de los servicios móviles, los cuales abarcan las llamadas, los mensajes de texto e internet móvil de manera empaquetada.
Desde hace semanas, algunos operadores enviaron una carta al Gobierno Nacional para pedir medidas que garantizaran la libre competencia en el sector por la posición que consideran dominante por parte de Claro.

CRC busca regular los precios entre los operadores del país
Este documento fue firmado por las empresas Telefónica, Tigo, ETB, Wom, entre otros. En la misiva reiteraron que el dominio de Claro en las telecomunicaciones “afecta al mercado y a los usuarios, como lo han definido varios estudios aportados a lo largo de estos años”.
Ahora, con las medidas descritas en la Resolución 7285, emitida el 23 de enero de 2024, la CRC informó que se deben dar disposiciones para la ampliación de la franja horaria para el proceso de portabilidad numérica móvil, el fortalecimiento de canales físicos de atención a usuarios y mayor transparencia sobre tarifas y planes para los usuarios.
Puede leer: Medidas asimétricas que propone la CRC son inoportunas: Claro
También cambia las reglas asociadas al Roaming Automático Nacional (RAN) en materia de remuneración y ámbito geográfico de aplicación, tocando temas como medidas asociadas al reporte de información y oferta sobre infraestructura pasiva de torres.
Se solicita la actualización de los formatos para reporte de información de ofertas conjuntas de servicios móviles y fijos, entre otras disposiciones.
“El paquete de medidas contribuye a la generación de mejores condiciones para la inversión en el sector, impulsando a su vez una mayor competencia en el mercado de servicios móviles en beneficio de los usuarios de estos servicios a lo largo del país, con especial énfasis en zonas apartadas”, informó la CRC.
Nicolás Silva Cortés, Comisionado y Director Ejecutivo de la CRC, explicó que con la adopción de estas medidas, la entidad brinda herramientas orientadas a la dinamización de la competencia en el mercado de servicios móviles, para que los usuarios obtengan una mejor experiencia al consumir estos servicios, y a la vez dispongan de mejores planes y tarifas.
“Se tendrá una mayor transparencia en la información, con el fin de optimizar el despliegue de redes y facilitar la toma de decisiones informada por parte de los distintos agentes”, dijo Silva.
¿Qué respondieron los operadores?
Tras las medidas de la CRC, las voces de las compañías no tardaron en reaccionar. Por un lado, Claro manifestó que “con estas medidas se afecta la inversión que es necesaria para mejorar la conectividad del país en beneficio de los colombianos”.
Esta compañía reiteró que la decisión va a reducir las inversiones en el país y, por este motivo, los usuarios no experimentarán mayor calidad de servicio ni mejores precios, especialmente en las zonas rurales y poblaciones marginadas de la conectividad.
En el comunicado, se puntualizó que las medidas anunciadas por la CRC “obligan a Claro, y solo a Claro, a suministrar su infraestructura a tarifas 53% menores”, lo que también dificultará alcanzar la meta del Gobierno Nacional de conectar al 85% del país al internet de banda ancha.
Voceros de Telefónica Movistar manifestaron que “las medidas adoptadas por la CRC -en su Resolución 7285- son un primer paso en el camino correcto para resolver la grave falla de funcionamiento que el regulador detectó hace ya varios años en el mercado móvil colombiano, una situación que afecta la libre competencia y repercute en millones de usuarios del servicio”.
“Sin embargo, no es comprensible que se sigan planteando medidas simétricas que en el pasado no han corregido la problemática. Esperamos que la CRC avance -como lo ha anunciado- en el desarrollo de nuevas medidas que mejoren el panorama de la libre competencia en los mercados móviles y en el empaquetado fijo – movil”, añadieron.
Un vocero de Wom también se pronunció y señaló que “sin duda es una señal positiva que la CRC, cumpliendo sus funciones legales, haya empezado a tomar medidas para corregir la falla del mercado que supone la dominancia de un jugador. Estas decisiones, al generar equilibrios, no sólo fomentarán inversión sino también un elemento muy importante: diversidad, algo que cualquier sector de la economía requiere. De todas formas es evidente que la inusual magnitud de la concentración en este mercado (60 % ingresos captados por el operador dominante) demanda más y mejores medidas”.

