Gustavo Petro hace balance de la crisis por incendios en Colombia – Gobierno – Política

El presidente Gustavo Petro entregó un balance de la emergencia por incendios forestales en Colombia y dijo que hasta la tarde de este sábado 27 de enero se han apagado 443.

Además, informó que en los próximos días hablará con el presidente de Brasil, Lula da Silva, para activar un puesto de Mando Unificado internacional en el Amazonas para proteger la selva, que es vulnerable.

(Además: Así fue el cierre del Gobierno con el Pueblo de Gustavo Petro en el Pacífico)

En ese sentido, dijo que la Cancillería ha aplicado los protocolos internacionales de Naciones Unidas para “que estemos todos listos para atender lo que podría ser una emergencia mundial en la selva amazónica”.

(Le puede interesar: Presidente Petro dice que el fiscal Barbosa ‘está ejerciendo una sedición’)

Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro en el PMU

Explicó que la idea es que entre todos los países amazónicos “constituir, ojalá, un PMU a nivel amazónico que hoy se considera puede ser el punto de mayor peligrosidad, no solo para Colombia sino para América Latina y, sobre todo, para la humanidad”.

El mandatario entregó un balance de lo que han sido estas intensas semanas de lucha contra incendios forestales en el país y dijo que toda la capacidad del Estado está disponible.

(Otra noticia recomendada: El presidente Gustavo Petro dice que no le respondió a Javier Milei)

“La emergencia por calentamiento global junto el fenómeno del Niño nos provoca varios frentes de acción. Uno tiene que ver con las olas de calor y la salud humana. Otro tiene que ver con los incendios forestales. Otro tiene que ver con el estrés hídrico. Es decir, la relación que hay entre agua potable en un punto del país y su oferta. Son los tres grandes temas de la crisis”, aseveró el mandatario.

Incendios forestales.

Soon 220 contenedores tipo A22, los cuales serán lanzados desde aeronaves militares.

Foto:

Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC.

Añadió que en estos momentos hay 117 municipios en estrés hídricos.

“En este momento se han apagado ya 443 incendios forestales. Solo en las últimas 24 horas se apagaron 29. Se ha logrado este propósito y se continuará logrando gracias a que tenemos 30 aeronaves del Gobierno, de la Nación, en plena actividad apagando incendios, que ya han arrojado 700 descargas de agua en diversos puntos del país”, complementó el mandatario, quien llegó esta tarde a Bogotá después de gobernar una semana en el Pacífico.

El mandatario afirmó, también, que 3.800 personas han hecho parte de las labores para mitigar los incendios, entre bomberos municipales, Defensa Civil y Fuerza Pública.

Incendio en Bogotà

Así se ve el incendio que azota los cerros orientales en Bogotá.

Foto:

Juan Pablo Contreras Ríos

“La capacidad que tenemos en todo el país para este tipo de operación es de 20.800 personas. De ellas, 11.000 tienen capacidades de especialidad. Es decir, nuestro personal en todo el país está disponible en un número muchísimo mayor de lo que hasta ahora hemos utilizado en los incendios. El problema mayor, según los pronósticos que tenemos, tendrán unos desplazamientos. En el mes de febrero el litoral Pacífico y el Amazonas entran en el mapa de puntos de calor”, agregó el jefe de Estado. 

El presidente Petro tenía previsto viajar esta semana a la Antártida, donde arribó hace unos días un buque colombiano que adelanta una expedición, pero ante la contingencia por los incendios el viaje se suspendió.

MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA



Fuente