En el Valle, Consejo de Seguridad de ONU cerró visita para verificar avances en la paz – Proceso de Paz – Política


El Consejo de Seguridad de la ONU dio ayer por finalizada su visita a Colombia, una que tuvo como principal propósito la revisión de los avances en la implementación del acuerdo de paz con las extintas Farc y el análisis de los proceso de negociación que adelanta el Gobierno con el Eln y el autodenominado ‘Estado Mayor Central’ (Emc).

(Además: Así fue la visita del Consejo de Seguridad de la ONU a firmantes de paz del Caquetá).

Durante su última día en el país, visitaron la ciudad de Buenaventura (Valle del Cauca), en donde se reunieron con la vicepresidenta Francia Marquez. Este encuentro tuvo como eje la revisión de la implementación del Capítulo Étnico del acuerdo del 2016.

“Que ustedes estén aquí es una gran oportunidad para que puedan escuchar las voces de quienes han enfrentado y siguen enfrentando y resistiendo las distintas violencias que por décadas han padecido fruto de la política de violencia”, dijo Márquez.

Parte de las preocupaciones durante la visita del Consejo a Colombia estuvieron enfocadas en este punto, uno de los más rezagados en términos de implementación. Por tal motivo, la reunión contó con la participación de autoridades étnicas.

En los cuatro días que estuvieron en Colombia, también tuvieron la posibilidad de reunirse con todos los actores involucrados en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado: desde la Unidad para la Implementación del Acuerdo, pasando por el partido Comunes, exnegociadores de paz y excombatientes del Caquetá, hasta con los magistrados de la JEP.

(Le puede interesar: ‘Fondo multidonante podría ayudarnos a transformar territorios’: presidente Petro).

Asimismo, tuvieron un encuentro de dos horas con el presidente Gustavo Petro en el que recibieron un balance sobre los avances en la compra y formalización de la tierra para la reforma rural.

“Estamos contentos de esta reunión con el presidente Petro, de ver su compromiso en la implementación del acuerdo. También hemos anotado los muchos desarrollos posibles en este aspecto, incluyendo los diferentes sistemas de reforma, principalmente para el desarrollo rural”, dijo el pasado jueves la presidenta del Consejo de Seguridad y embajadora de Guyana, Carolyn Rodrigues Birkett.

Finalmente, durante este viaje también tuvieron encuentros con la delegaciones de Gobierno en las mesas con el Eln y el Emc, siendo está última fundamental para una posible extensión del mandato de la Misión de Verificación de la ONU, que incluiría el monitoreo de la tregua con las disidencias.

REDACCIÓN POLÍTICA

Más noticias



Fuente