El sorpresivo movimiento que dejó la polémica reforma de la salud en virtual hundimiento provocó que los principales alfiles del presidente Gustavo Petro comenzaran a moverse para intentar salvar la iniciativa.
El martes, mientras los opositores al proyecto reunían cada vez más apoyos para votar por la ponencia de archivo, que hasta hoy tiene nueve de 14 votos en la Comisión VII del Senado, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se reunió con el exsenador Alexander López, hoy director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y la presidenta de la Comisión VII, Martha Peralta, para buscar alternativas con miras a evitar que la iniciativa se hunda.
Con la presencia del ministro Luis Fernando Velasco se adelantó un consejo de seguridad.
Foto:
Llamó la atención que ese día se hayan llevado a cabo dos debates de moción de censura en el Congreso y Velasco no hubiera aparecido para respaldar a sus compañeros de gabinete. Pero salvar el proyecto, que lleva 13 meses de trámite en el Congreso y le costó al Gobierno dos crisis ministeriales y la ruptura de la coalición, es la prioridad y el mismo jefe del Estado afirmó que no van a retirar la iniciativa.
Si bien no hay pronunciamiento oficial, todos los caminos conducen a Fabián Díaz, de la Alianza Verde, quien es el único congresista de la Comisión VII, donde se adelantará el tercero de cuatro debates, que no ha sentado una postura.
De los 14 miembros de esa célula legislativa, nueve manifestaron ir en contra del proyecto –votarán la ponencia negativa– y cuatro, que acompañarán la iniciativa oficial.
En esa reunión se habría concluido que apoyarán la ponencia alternativa que prepara el senador Díaz, quien hasta ahora ha guardado silencio y no se ha pronunciado sobre el futuro de la ley de salud.
La misma senadora Peralta, quien es del Pacto Histórico, abrió las puertas al diálogo y les dijo a medios en el Capitolio que está la posibilidad de debatir una ponencia alternativa.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en debate de moción de censura
Foto:
Y este miércoles se convocó en la Casa de Nariño una reunión extraordinaria para organizar la estrategia.
La idea del Gobierno es reunir apoyos para esa ponencia, que sería presentada mañana.
Pero no parece una tarea sencilla. Los conservadores, el Centro Democrático y los liberales, que entre los tres suman cinco congresistas en esa célula legislativa, reafirman su postura de no acompañar ni la ponencia positiva ni la alterna.
Ocho senadores de la Comisión VII firmaron la ponencia de archivo de la reforma de la salud.
Foto:
“El Partido Conservador no acompañará ninguna ponencia alterna sobre el proyecto actual”, dijeron los ‘azules’ en un comunicado. “Como senador del Partido Liberal y ponente de la reforma de la salud que se tramita en la Comisión VII de Senado, como es de conocimiento público, hemos radicado una proposición de archivo de esta reforma. Ahora se dice que vamos a votar alguna ponencia alternativa. Quiero expresar que hemos tomado la decisión de no acompañar ninguna ponencia alternativa”, dijo, por su parte, el senador Miguel Ángel Pinto, quien pertenece a esa célula legislativa.
El Gobierno, entonces, buscaría los apoyos de Norma Hurtado (‘la U’) –parte de su partido apoyó el proyecto en Cámara–, Lorena Ríos (Colombia Justa Libres, Berenice Bedoya (ASI) y Ana Paola Agudelo (Mira). Si bien estos parlamentarios ya empeñaron su palabra, se debe esperar cuando llegue el día de la votación de las ponencias.
Aún no hay fecha para la votación, pero en principio se habla de convocar la sesión después de Semana Santa, mientras el Ejecutivo intenta reunir apoyos.
Por lo pronto, ya los aliados del Gobierno anunciaron nuevas manifestaciones, pues otra estrategia es la presión de calle y hablan de convocar a nuevas jornadas de manifestación por la decisión del Legislativo.
MATEO GARCÍA – REDACCIÓN POLÍTICA – En X: @teomagar

