Asamblea de Ecopetrol aprueba pagar dividendo a accionistas minoritarios en 2 cuotas y


Luego de seis horas de haber iniciado, la Asamblea de Ecopetrol aprobó distribuir a sus accionistas más de 12,8 billones de pesos en dividendos. A cada uno se le pagarán 312 pesos por cada acción, de los cuales, 278 pesos corresponden a un dividendo ordinario y 34 pesos a uno extraordinario.

De este total, 11,3 billones de pesos le corresponden al Gobierno Nacional como accionista mayoritario, mientras que entre los minoritarios -que incluye fondos de pensiones- se distribuirán 1,47 billones de pesos.

A raíz de una propuesta que hizo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, la asamblea aprobó que los dividendos a los accionistas minoritarios se paguen en dos cuotas iguales y no tres como se propuso inicialmente.

Foto:Ecopetrol

En ese sentido, ahora los dividendos se pagarán el 3 de abril y el 26 de junio de este año. Las fechas anteriores eran el 25 de abril, 26 de septiembre y 19 de diciembre del 2024.

Por su parte, el dinero que le corresponde al accionista mayoritario, a más tardar el 31 de diciembre de 2024, se cruzará con la deuda del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles (Fepc), que al cierre del año pasado era de 20,5 billones de pesos.

La asamblea de accionistas también aprobó el ingreso de nuevos miembros a la junta directiva para lo que resta del periodo 2021-2025, que, según el directorio actual, no tienen la experiencia necesaria para ocupar estos cargos.

Foto:Ecopetrol

No tenía el perfil que requería el manejo de la empresa más importante del país

“La plancha en su conjunto, no estábamos hablando de Edwin Palma ni la viceministra (Lilia Tatiana Roa), no tenía el perfil que requería el manejo de la empresa más importante del país“, dijo Juan Jose Echavarría.

Los nuevos miembros que ingresan a la junta son Angela María Robledo (exrepresentante a la Cámara), Lilia Tatiana Roa (viceministra del Ordenamiento Ambiental del Territorio), Edwin Palma Egea (viceministro de Relaciones Laborales), Guillermo García Realpe (exsenador de la República) y Álvaro Torres Macías, representantes de los departamentos productores de hidrocarburos en los que tiene presencia Ecopetrol.

Entre tanto, se mantienen en la junta directiva Mónica de Greiff, Gonzalo Hernández, Luis Alberto Zuleta y Juan José Echavarría, representante en la junta directiva de los accionistas minoritarios con mayor participación accionaria de Ecopetrol.

Foto:Getty Images

Los nominados no cumplen con el perfil profesional y total de experiencia técnica

En este punto intervino Martha Katherine Solano, apoderada del fondo de pensiones Colpensiones, y dejó constancia de que su representado votó en contra de la plancha de candidatos postulada por el Gobierno Nacional.

“A juicio de esta Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) los nominados no cumplen con el perfil profesional y total de experiencia técnica en el sector energético y de hidrocarburos, salvo por el nominado por las AFP”, dijo.

Adicionalmente, aseguró que Colfondos manifiesta “su preocupación por la alta rotación de los miembros de la junta directiva en donde el 55 por ciento de los miembros postulados son nuevos”.

La Asamblea de Accionistas de Ecopetrol también aprobó cambiar el objeto social de la empresa para que de ahora adelante no solo se dedique al petróleo y gas natural, sino también a las energías renovables no convencionales.



Fuente