Tras llegar a un acuerdo con varias EPS para presentar una nueva reforma de la salud, la solicitud de apelación para revivir el proyecto, después de que la Comisión VII del Senado la archivó, fue retirada. Es decir, este 29 de abril se hundió oficialmente el proyecto.
(Además: ‘La ponencia con umbral de 4 salarios violaría los acuerdos de la reforma pensional’: Martha Peralta Epieyú)
Así lo confirmó el senador del Pacto Histórico Wilson Arias, quien promovió la apelación luego de que en mayorías esa célula legislativa hundió el proyecto bandera del gobierno del presidente Gustavo Petro el pasado 3 de abril.
(Lea: ¿Le alcanzarán los tiempos a la reforma pensional para que no se hunda en la Cámara?)
El ministro del Interior, por su parte, señaló que se hizo la solicitud a la bancada del Pacto Histórico para que retirara su solicitud de apelación y “en el marco en la construcción de ese proyecto que nos junte a todos, podamos iniciar un debate que, ojalá, en junio, tenga resultados”.
Luis Fernando Velasco.
Foto:
”Mi propuesta es que tenemos tiempo para sacar adelante esa reforma en esta misma legislatura (…). Recojamos lo avanzado y tratemos de terminar los acuerdos en lo que falta”, les dijo Velasco a periodistas en el Congreso, pero aclaró que la posibilidad del mensaje de urgencia se debe definir con el presidente Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
(Otra noticia recomendada: ¿Qué viene para la reforma pensional tras su aprobación en el Senado?)
Velasco añadió que la idea es avanzar en el acuerdo con los congresistas que hundieron el proyecto y los partidos políticos que representan. “Si tenemos ese acuerdo este proyecto va a tener un avance mucho más rápido (…). Cuando se hundió la reforma de la salud todos los congresistas dijeron: se necesita una reforma de la salud. Si se necesita bueno, construyámosla. Creo que hay un ambiente de querer construirla. No va a ser fácil”.
Si bien el recurso de apelación es una figura legal, lo cierto es que había poco ambiente para que este prosperara. De hecho, la comisión que se creó para que le entregara un informe a la plenaria sobre si era viable revivir la reforma no alcanzó a instalarse. Asimismo, los votos para revivir el proyecto no eran suficientes, según los cálculos sobre las posturas de las bancadas.
“Buenas noticias para los pacientes, auxiliares, enfermeros, médicos y para todos los colombianos: no prosperó la apelación al archivo de la reforma a la salud del Gobierno en Plenaria del Senado, es decir, oficialmente se hunde este nefasto proyecto que atentaba frontalmente contra la atención oportuna y la continuidad en la entrega de medicamentos y tratamientos de los pacientes”, dijo el senador David Luna, de Cambio Radical.
Los congresistas que hundieron la reforma de la salud en la Comisión VII del Senado, quienes vienen adelantando también la construcción de un nuevo texto de reforma de la salud, cuestionaron el anuncio del Gobierno y pidieron no presentar textos sin consenso.
“Los ocho senadores de la Comisión Séptima de Senado, que suscribimos y apoyamos la ponencia negativa con solicitud de archivo del Proyecto de Reforma a la Salud, vemos con preocupación el texto acordado entre algunas EPS y el Gobierno Nacional. Consideramos que es un error radicar un texto que no ha sido examinado y concertado con los demás actores del sistema y que insiste en desconocer la voz de los pacientes y usuarios, del talento humano en salud, la academia y expertos en la materia, no es el camino que propusimos”, dijeron en un comunicado.
MATEO GARCÍA – REDACCIÓN POLÍTICA

