![]()
Colombia vivió este miércoles primero de mayo una nueva jornada de manifestaciones convocadas por las centrales obreras y los sindicatos en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo.
(Le recomendamos leer: EN VIVO| Marchas en Bogotá 1 de mayo: así fueron las manifestaciones en la capital).
Las principales concentraciones se dieron desde las 8 de la mañana en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, entre otras.
Y si bien es cierto que el panorama entregado por las autoridades da un parte de normalidad en la movilización de miles de personas; en Bogotá, TransMilenio reportó daños materiales en algunas estaciones y buses de su sistema.
Según la empresa de transporte, ocho estaciones de TransMilenio fueron vandalizadas con mensajes y graffities. También se suman dos paraderos afectados.
En ese mismo informe, TransMilenio señaló que nueve buses del sistema troncal y uno de servicio zonal también fueron vandalizados.
Algunos encapuchados escribieron mensajes sobre las paredes de las estaciones de TransMilenio.
Foto:
Según el último reporte entregado por la Secretaría de Gobierno, en la capital se movilizaron 55.000 personas, aproximadamente, a corte de la 1:30 de la tarde.
La mayor concentración de manifestantes salió desde el Parque Nacional, sobre las 9 de la mañana y se dirigió hasta la Plaza de Bolívar en donde se reunieron con el presidente Gustavo Petro.
Otro grupo de ciudadanos salió desde la Universidad Nacional en compañía de la Minga Indígena que se unió a las protestas. Esta fracción de manifestantes se desplazó por la calle 26 hasta la carrera séptima.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

