![]()
El proyecto de ley del impuesto predial que radicaron los ministerios de Hacienda y de Agricultura en noviembre sigue su curso en el Congreso y ahora presenta una serie de modificaciones.
Puede leer también: ¿Qué hay detrás de la polémica sobre el arbitraje tributario?
Lo que busca es que tras un avalúo catastral se le ponga un tope a la posterior subida del impuesto predial que hacen los municipios. Con ello, se mitigaría su impacto pues ha habido casos en los que se ha disparado.
Son varias las ciudades que han aplicado la modalidad de descuento.
Foto:
De este modo, solo aplicaría a los municipios en los que el Igac haga una actualización catastral. Por ejemplo, las grandes ciudades capitales como Bogotá, Cali, Medellín o Barranquilla ya la tienen.
Tampoco aplicaría para los predios que se incorporen por primera vez a la base catastral.
¿Cómo serían los topes?
Los topes que se están analizando en estos momentos son diferentes a la propuesta inicial. Anteriormente, el máximo a pagar era de 300 por ciento, ahora sería de 200 por ciento. Quedarían así:
– Para los predios cuyo avalúo catastral se encuentren en el rango superior a esos 135 salarios mínimos y menor a 250 salarios (325 millones de pesos), el incremento podría ser de hasta 75 por ciento. (en el proyecto inicial era de 100 por ciento)
Hay alrededor 2,7 millones de predios obligados a pagar o declarar el predial.
Foto:
– Para aquellos cuyo avalúo sea superior a los 350 pero menor a 500 salarios mínimos ( 650 millones de pesos) podrían sufrir un incremento del predial del 150 por ciento. (antes 200 por ciento).
– Mientras que los predios que superen los 500 salarios mínimos podrían tener un ajuste en el impuesto predial de hasta 200 por ciento (antes 300 por ciento).
“En todo caso, las limitaciones previstas en este artículo no pueden significar un impuesto inferior al uno por mil del avalúo catastral”, dice el proyecto.
Regímenes tarifarios diferenciados
Por ejemplo, dice que para los predios urbanos con destino económico habitacional de los estratos 1, 2 y 3 y cuyo avalúo catastral sea inferior a 135 salarios mínimos se les aplicará un rango tarifario entre el 1 por mil y el 10 por mil.
Este viernes 25 de agosto vence la cuarta y última cuota.
Foto:
Y para los predios cuyo avalúo catastral se encuentre actualizado y que no se encuentren dentro de ninguna de las reglas anteriores la tarifa sería del 5 por mil al 10 por mil.

