El 7 de marzo el Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido Fuerza Ciudadana, del exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo. Ese mismo día, este diario reportó que esa decisión abría la puerta para que Creemos, del alcalde Medelín, Federico Gutiérrez; Todos Somos Colombia, de la senadora Clara López, y En Marcha, del exministro Juan Fernando Cristo, perdieran su categoría de partido político. Y así sucedió.
(Lea: Escándalos de la UNGRD ya se siente en el Congreso: ¿podrá el Gobierno sacar adelante sus reformas?)
La ‘temida’ Sección Quinta del alto tribunal los dejó sin personería jurídica, siendo la decisión más reciente la que afectó a la colectividad del exministro.
A estos partidos el Consejo Nacional Electoral (CNE) les otorgó su personería porque obtuvieron curules en el Congreso siendo parte de coaliciones con colectividades que sí tenían reconocimiento de partido político.
Pero el alto tribunal consideró que era errónea la interpretación de la norma, pues según la ley solo se le puede entregar personería jurídica a los partidos que superan el umbral de las elecciones a Congreso y ninguno de los anteriores lo hizo.
(Otra noticia recomendada: ¿Le interesa al abogado Mauricio Pava llegar a la Defensoría del Pueblo? / En secreto)
“El Consejo de Estado le hala las orejas al CNE y lo que le advierte es que todas las autoridades administrativas en Colombia están sometidas al cumplimiento imperiosos de lo establecido en la Constitución”, comentó Ximena Echavarría, abogada que ha estado detrás de varios de estos fallos, como los de Fuerza Ciudadana y En Marcha.
En Colombia alcanzaron a existir 38 partidos políticos, pero con las recientes decisiones del alto tribunal, ahora son 34 y si se aplican los mismos parámetros con Independientes, podrían ser 33.
Asimismo, hay demandas contra las personerías jurídicas de otros dos partidos. Se trata de Soy Porque Somos, de la vicepresidenta Francia Márquez, y Nueva Fuerza Democrática, del expresidente Andrés Pastrana.
(Le puede interesar: ¿Qué futuro tiene la solicitud de expulsión de Iván Name de la Alianza Verde?)
En el primer caso Echavarría también está detrás de la demanda, se argumentó doble militancia. “El acuerdo político que hace el Polo Democrático con Soy Porque Somos dice que el Polo Democrático va a dar el aval, pero eso no significa que las personas avaladas por el Polo dejen de militar en Soy Porque Somos, lo que transgrediría la doble militancia”, se lee en la demanda.
Se espera que en las próximas semanas se defina la suerte de estos partidos y así conocer el nuevo mapa de los partidos políticos en el país, que, para expertos, es peligrosa una democracia con más de 30 colectividades.
MATEO GARCÍA – REDACCIÓN POLÍTICA