Laura Sarabia tras polémica en la que se vincula a su hermano Andrés Sarabia

Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, negó que siga siendo socia de la empresa de consultoría que fundó junto con su hermano Andrés Sarabia en el tiempo que estuvo por fuera del Gobierno y que a través de esta se esté manejando una supuesta red ilegal de contratación.

Conforme a los criterios de

“Mi trabajo honesto es la respuesta a las canalladas que circulan en cadenas de WhatsApp. Empresarios y gremios saben que no tengo intermediarios y deben saber que no se pueden aceptar ofensas en público y disculpas en privado”, señaló Sarabia en su cuenta de X.

Laura Sarabia, quien era jefa de Gabinete, salió de la Casa de Nariño el 2 de junio luego de que explotó el escándalo por el caso de Marelbys Meza, quien fue sometida a una prueba de polígrafo en enero en medio de la investigación por un robo de 7.000 dólares. Su regreso al Gobierno ocurrió a finales de agosto, cuando llegó a la dirección del Departamento de Prosperidad Social. 

“Contra la mala fe de ciertos opinadores no hay defensa. Han agotado la infamia. Nuevamente no me dan la oportunidad de pronunciarme previamente, por ejemplo, les hubiera enviado mi renuncia a la sociedad mencionada desde antes de ingresar al gobierno el año pasado”, agregó.

Luego, sin mencionar a su hermano Andrés Sarabia, a quien versiones de prensa lo vinculan con una supuesta red de tráfico de influencias que estaría direccionando contratos en entidades estatales, dijo que ella solo responde por sus actos. 

“Respondo por MIS actos y no duden que daré respuesta a preguntas auspiciadas, entre bambalinas, por quienes defienden oscuros y corruptos intereses. Sé que soy un obstáculo que necesitan remover”, concluyó.

En defensa de Laura Sarabia también salió Roy Barreras, embajador de Colombia en Reino Unido, quien habló de un supuesto “fuego amigo” dentro del Pacto Histórico. 

“Lleva meses recibiendo ataques furiosos de enemigos, revistas convertidas en panfletos de oposición y ahora también de “fuego amigo”. Pongo como ejemplo esta nota de API difundida por algunos militantes del Pacto que nada dice, nada irregular narra pero relatan hechos normales con un halo de sospecha para aumentar el ruido provocado por la revista de marras”, manifestó en X.

REDACCIÓN POLÍTICA



Fuente