Así fueron las redes de extorsión y sicariato que ‘El Salomón’ distribuyó por Bogotá y que se extendieron en Latinoamérica

Poco a poco han ido cayendo los eslabones de las bandas criminales extranjeras más temidas en Bogotá. La captura de alias ‘El Salomón’, mano derecha de ‘Niño Guerrero’ en Colombia, completó una triada de golpes que las autoridades le han dado al brazo armado del ‘Tren de Aragua’ en Colombia, y más específicamente, en Bogotá.

Conforme a los criterios de

Salomón Fernández, alias ‘El Salomón’, no solo era la mano derecha de ‘Niño Guerrero’, sino que, a su vez, era el encargado de recoger las rentas criminales de Bogotá y en, al menos, cinco países latinoamericanos en los que opera el ‘Tren de Aragua’.

‘Salomón’, entró y salió del país de forma irregular durante muchos años, logró traer a criminales desde Venezuela y dinamizó el mercado del microtráfico y fue quien puso en marcha el robusto esquema de extorsiones que hoy por hoy tiene contra las cuerdas a los bogotanos y que desde 2019 desató una guerra a sangre y fuego entre las bandas delincuenciales que pretendían quedarse con las líneas de la droga y el delito en la capital del país.

El líder administrativo de la organización delictiva en Bogotá tenía a su cargo a nueve peligrosos criminales que extendían sus redes delictivas por todas las localidades de Bogotá. Entre ellos están alias Ratón, ‘Caracas’ y ‘Viejo Daniel’, que eran los más poderosos y cayeron en la última redada de las autoridades.

Traslado de alias El Salomón.

Foto:Archivo Particular

Estos criminales, bajo el mando de ‘Salomón’, eran los encargados de dar línea de acción en los territorios y transmitir las órdenes del mando central. También organizaban a los criminales de más bajo nivel para que sirvan a la organización.

El más poderoso de ellos era ‘Viejo Daniel’, que tenía a su cargo el sector de María Paz. Esa zona es la joya de la corona en este momento para los delincuentes porque allí se compila todo el negocio del microtráfico

“El más poderoso de ellos era ‘Viejo Daniel’, que tenía a su cargo el sector de María Paz.  Esa zona es la joya de la corona en este momento para los delincuentes porque allí se compila todo el negocio del microtráfico (…) hay una disputa muy fuerte entre ‘los Paisas’, el ‘Tren de Aragua’, ‘los Cartuchitos’ y ‘los Caucanos’ ”, señaló uno de los agentes de inteligencia que le ha seguido la pista al ‘Tren de Aragua’ desde que desembarcaron en Bogotá, en 2019.

Pero el hombre no solo se dedicaba a desangrar las finanzas de los comerciantes bogotanos o de las trabajadoras sexuales, sino que, además, era uno de los miembros más sanguinarios del ‘Tren de Aragua’.

De hecho, según informes de inteligencia a los que tuvo acceso este diario, lo vinculan con al menos cinco asesinatos en la ciudad durante este año, y en la mayoría de los casos, se trataría de hombres que fueron desmembrados y empacados en bolsas negras para luego ser abandonados en algún punto de la ciudad, con la finalidad de marcar una frontera invisible que “dividiera los territorios de otras bandas criminales”.

El prontuario de alias Salomón no comienza en 2019 cuando llegó a Colombia. El criminal perfiló su actuar delictivo desde mediados de 2010 cuando inició con pequeños encargos en Venezuela, como delincuente común; pero no fue sino hasta 2013 cuando empezó a trabajar en las grandes ligas del crimen del vecino país.

Alias Niño Guerrero.

Foto:Cortesía

En ese mismo año fue capturado por las autoridades venezolanas por porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes, extorsión y homicidio. ‘Salomón’, fue recluido en la cárcel de Tocorón, en Venezuela, donde conoció a ‘Niño Guerrero’, quien, hasta la fecha, es el cerebro del ‘Tren de Aragua’ no solo en Latinoamérica, sino en países como Estados Unidos y China, hasta donde ha logrado extender su poder delictivo.

Y es que justamente es la cárcel de Tocorón la que las autoridades clasifican como la gran “fábrica de criminales” pues, en su mayoría, todos los que ingresan allí son educados y luego instrumentalizados por el mando de ‘Niño Guerrero’, quien les asigna roles de acuerdo con el nivel de experiencia que tienen y los reparte por todas las casas delictivas que tiene en los diferentes países.

En 2016, ‘Salomón’ logró escapar de la cárcel de Tocorón y, desde entonces, lideró el mercado criminal en Venezuela y luego en la frontera con Colombia. En 2019 desembarcó en Bogotá y se convirtió en el contador de las finanzas criminales de la megaestructura transnacional.

Documentos clasificados en poder de las autoridades permitieron establecer que este hombre se movía sigilosamente por los diferentes países de la región y que sumaba varías entradas y salidas de forma irregular de Colombia. No obstante, sus movimientos siempre fueron un misterio, incluso, hasta para sus mismos secuaces.

Captura de miembros del Tren de Aragua.

Foto:Policía Metropolitana de Bogotá

‘Salomón’ logró burlar el primer operativo del grupo élite de la Policía donde cayeron 27 cabecillas del ‘Tren de Aragua’, sin embargo, el margen de acción que tenía luego de eso se redujo y la acción de las autoridades logró asfixiar sus oportunidades de desplazamiento no solo en Bogotá, sino en Colombia.

Luego de esta captura también se pudo establecer que los mercados criminales del ‘Tren de Aragua’ se caracterizaban por no trabajar bajo la figura de outsourcing criminal, sino que todas las ejecuciones y delitos son cometidos por miembros de su misma organización y que para esto tienen distribuidos líderes sicariales y del narcotráfico en toda la ciudad que rotan de manera aleatoria por las diferentes localidades.

JONATHAN TORO ROMERO

REDACCIÓN BOGOTÁ



Fuente