La puja por la presidencia de la Cámara calienta arranque de la nueva legislatura; en Senado el camino estaría despejado para Cepeda

El primer pulso político entre las fuerzas opositoras y oficialistas en la nueva legislatura, que se inicia este sábado 20 de julio, será la elección de la presidencia de la Cámara de Representantes.

Conforme a los criterios de

Tras varios meses de una intensa puja en la Alianza Verde, que le corresponde esta dignidad según los acuerdos políticos, en el partido no se llegó a un acuerdo para presentar un candidato único y todo indica que serán dos nombres los que se postularán ante la plenaria para que sea esta, a voto limpio, la que decida quien dirigirá la corporación en una legislatura clave para el futuro de las iniciativas del presidente Gustavo Petro.

Katherine Miranda, representante  de la Alianza Verde

Katherine Miranda, representante de la Alianza Verde

Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Katherine Miranda, una de las congresistas más mediáticas y la más votada en la historia de la Cámara, se medirá ante Jaime Raúl Salamanca, un discreto representante de Boyacá. Y aunque parece una batalla entre David y Goliat, el pulso está bastante parejo y será una definición a ‘votofinish’. 

Miranda, quien alega que la Alianza Verde obtuvo acceso a esa dignidad gracias a la Coalición Centro Esperanza -suman 18 curules-, se ha movido en las últimas semanas para buscar los votos que le permitan quedarse con la presidencia. 

Ha llamado a prácticamente todos los congresistas e incluso envió una carta en la que ofrece garantías para todas las bancadas. Incluso, al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también le expuso que no sería un obstáculo para el trámite de las reformas sociales. Pero, eso sí, aclaró que ante una eventual presidencia suya habría independencia. 

Miranda contaría con los votos de Cambio Radical y el Centro Democrático, que ambos suman 35. Además, contaría con siete de su partido -incluyendo el suyo-, dos del Nuevo Liberalismo, dos de la Liga de Gobernantes y de a uno de Dignidad y Compromiso y Verde Oxígeno. Serían fijos 48 votos. Pero el número mágico es 94, por lo que tendría que buscar 46 entre las curules de paz, ‘la U’, los liberales y los conservadores. Y no se descarta incluso que un par de votos del Pacto Histórico, que ya anunció su respaldo para Jaime Raúl Salamanca, terminen siendo para Miranda. 

Así habría sucedido hace un año en el Senado, cuando las fuerzas de oposición impulsaron la candidatura de Iván Name y derrotaron a Angélica Lozano, quien a última hora de había quedado con el respaldo del oficialismo. Desde la coalición de gobierno insisten en que algunos senadores del Pacto habrían votado por Name, aprovechando que el voto es secreto. 

Jaime Raúl Salamanca en la Casa de Nariño

Foto:Presidencia

Si bien Miranda votó por Gustavo Petro y fue cercana a la Casa de Nariño cuando se inició el Gobierno, con los meses comenzó a distanciarse y desde el Palacio la ven como una opositora.

De hecho, fuentes bien enteradas le dijeron a este diario que hace un mes el mismo jefe de Estado habría manifestado en una reunión con parlamentarios del Pacto Histórico que la Cámara no podía quedar en manos de su otrora aliada y que debían promover a otro candidato.

Salamanca, con el impulso de la Casa de Nariño y de Carlos Amaya

Hasta hace unos meses el nombre de Jaime Raúl Salamanca no sonaba mucho. Sin embargo, en las últimas semanas se metió en la puja por la presidencia de la Cámara de Representantes. Y él ya ganó el primer pulso. Llegó a un acuerdo con otros cuatro precandidatos del partido, algunos mucho más mediáticos que él y cercanos a la Casa de Nariño: Martha Alfonso, Wilmer Castellanos, Santiago Osorio y Duvalier Sánchez.

Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en reunión con miembros de la Federación Nacional de Departamentos (FND).

Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en reunión con miembros de la Federación Nacional de Departamentos (FND).

Foto:Prensa Federación Nacional de Departamentos.

En esa decisión fueron claves los movimientos de Carlos Amaya, gobernador de Boyacá y poderoso de la Alianza Verde. Salamanca es de su grupo político e incluso le pidió a Castellanos, también de los suyos, que se uniera a Salamanca. 

Precisamente 7 de los 15 representantes de la Alianza Verde emitieron esta semana un comunicado anunciando su respaldo a Salamanca. 

“Después de sostener reunión en el Partido Verde, la bancada ha tomado una decisión mayoritaria de respaldar y presentar la candidatura oficial de Jaime Raúl Salamanca para la Presidencia de la Cámara de Representantes. Invitamos a las bancadas de los partidos políticos a acompañar esta decisión en la plenaria el próximo 20 de julio”, aseveró Sánchez. 

Salamanca, quien ha votado por las iniciativas del Gobierno, no desconoce que cuando se inició el Congreso se consideró el nombre de Miranda para presidir la Cámara, pero dice que la realidad política es otra y se necesita un líder que tienda puentes entre el Congreso y la Casa de Nariño.

“Las cosas cambiaron. El llamado que varios congresistas han hecho es a tener un liderazgo en la presidencia que no polarice sino que tienda puentes. Muchos piensan que somos esa alternativa”, le dijo hace unas semanas a este diario. 

Pero no va solo con sus 7 compañeros de bancada. Salamanca tiene el guiño de la Casa de Nariño. La semana anterior estuvieron reunidos con al mismo presidente Gustavo Petro y la directora del Dapre, Laura Sarabia, y allí se habría acordado ese respaldo que se materializó esta semana cuando el Pacto Histórico anunció su apoyo al representante de Boyacá. 

Salamanca, entonces, tendría 28 votos fijos del Pacto Histórico y 5 de Comunes. Pero buena parte  de los liberales, conservadores, ‘la U’ y las curules de paz lo acompañarían, teniendo en cuenta que las mayorías de esa bancada han acompañado las iniciativas del Gobierno.

Polémico comunicado

Este jueves surgió una polémica por un comunicado en el cual ‘la U’, que tiene 15 curules, apoyaría a Salamanca. Sin embargo, las directivas del partido salieron a desmentir ese pronunciamiento y lo calificaron como una fake news. 

“La posición de nuestra colectividad frente al candidato que apoyaremos a la presidencia de la Cámara de Representantes para esta nueva legislatura se decidirá el próximo 19 de julio en reunión de bancada”, informaron.

Ese documento, según el archivo, habría sido creado por María Alejandra Páez, quien es asesora del ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, quien tiene bastante influencia en ese partido. 

La elección de la Cámara será también la primera prueba del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, donde deberá demostrar su capacidad de manejar el parlamento. 

Cepeda, ¿con camino despejado para presidir el Senado?

Mientras que en la Cámara no hay claridad sobre lo que sucedería este sábado, en Senado todos los caminos conducen a que Efraín Cepeda volverá a ser presidente de esa corporación. 

El senador Efraín Cepeda.

Foto:Ricardo Pinzón / Revista BOCAS

Es el candidato único de su partido, según una decisión de bancada que acogió el cuestionado Carlos Andrés Trujillo, quien tuvo intención de postularse pero desistió. Además, tendría los votos de las mayorías. De entrada, contaría con los 15 conservadores, 12 del Centro Democrático y 11 de Cambio Radical y 12 de la Alianza Verde. Fijos serían fijos 50, pero se espera que se sumen los 13 liberales y la mayoría de ‘la U’, con los 4 de Mira y Colombia Justa Libres. Con esas cuentas Cepeda se quedaría con la presidencia, pues el número mágico en Senado es 53 y no necesitaría apoyos del Pacto Histórico.

Cepeda ha sido una de las voces más críticas con la Casa de Nariño. Cuando llegó a la jefatura del conservatismo sacó al partido de la coalición de Gobierno y se ha enfrentado en varias oportunidades al Gobierno, al que acusó en su momento de intentar interferir en las decisiones propias del partido. 

Pero ha comentado que dará garantías a todas las bancadas, aunque hará respetar la independencia de poderes. 

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política



Fuente