El pasado viernes 19 de julio de 2024 se vivieron momentos de angustia en el que hasta hace un par de años fue denominado el ‘Rascacielos de Barranquilla’. Si bien la emergencia ocurrió hace una semana, este sábado 27 se conoce públicamente, gracias a una fuente de EL TIEMPO.
Conforme a los criterios de
De acuerdo con la versión de un ciudadano, que prefirió no revelar su nombre, el edificio Mirage 57 fue “desocupado por falla eléctrica y un conato de incendio en tres apartamentos” de los 50 que tiene la estructura.
La edificación está ubicada en la calle 81 con carrera 57, del exclusivo barrio El Golf, en el norte de la capital del Atlántico. Debido a sus 43 pisos, sin incluir las cuatro plantas de sótanos, es uno de los más altos de la ciudad.
El relato del ciudadano agrega que “Hasta el momento no se han corregido las fallas y se tiene programado que demoran dos meses. Un hecho gravísimo que se tiene oculto”.
Ante esta preocupación del informante, este medio consultó con la administración de Mirage 57 y confirmó que realmente sí se generó una emergencia que produjo angustia entre los vecinos. Sin embargo, aclaró otros detalles.
“Tuvimos un arco voltaico (sobre voltaje) a eso del viernes, a las 10:30 de la noche, generando un corto circuito y una fuerte explosión en el piso 16. Por el tamaño del edificio, hubo una falla eléctrica. El corto hizo que la blindo barra colapsara, se viniera a tierra”, cuenta el representante legal de Adpro SAS, Daniel Camacho.
Quedaron sin energía, sin agua y sin ascensores
Mirage 57, en el barrio El Golf.
Foto:
Ese problema de último momento inhabilitó los ascensores y dejó sin servicio de energía eléctrica a la comunidad. A eso se sumó que la planta eléctrica no pudo entrar a operar, porque el sistema del edificio depende de la blindo barra, según explica el hombre.
“A raíz de este tema se generó un humo, pero no hubo incendio, en el piso 16 únicamente. El edificio, por su tamaño, provocó la incomodidad de tener que subir las escaleras por 30 pisos, 40 y pico de pisos. Por recomendación de la empresa contratista que nos está atendiendo el tema, se decidió evacuar, porque también el agua que se tenía de reserva falló”, expresa Camacho.
El vocero de la administración asegura que el edificio ya cuenta con los servicios de agua y luz en las áreas comunes. De igual manera, ya están operando normalmente los ascensores y están trabajando en la reconexión para los apartamentos.
“No hubo incendio, ni nada por el estilo. Estamos trabajando en eso (la reconexión), la empresa que está encargada lleva pasos acelerados en ese sentido. Mira que en pocos días ya hemos tenido los ascensores, ya tenemos luz, ya tenemos agua, ya hay gente que está retornando a los edificios y ya se están haciendo las conexiones a los apartamentos. Es un tema delicado, pero ya las medidas se están tomando”, señala.
Revelan una de las hipótesis tras la falla
De acuerdo con la versión de Camacho, el sobre voltaje que originó la emergencia proviene de la red y entró al edificio. Por lo anterior, se encuentran revisando las protecciones a Mirage en ese sentido.
Al tratarse de una falla eléctrica, Daniel Camacho respondió sobre la intervención de la empresa Air-e.
Hubo una explosión, pero no hubo fuego. Pudo ser angustiante para algunos, pero no para todos
“Podría ser, eso es lo que estamos viendo. En la red ocurre un sobre voltaje, se vuelan cañuelas y puede entrar energía. Esa es una de las hipótesis que estamos revisando. Ya enviamos comunicado (a Air-e), porque no teníamos luz. Radicamos el PQR, la ejecutiva se comunicó con nosotros, pero hemos seguido adelantando. Ellos llegaron al edificio, pero como el daño se generó en propiedad privada ellos no ingresan”, dice Camacho.
De los 50 apartamentos que tiene el edificio, 45 están habitados. Los demás están en construcción. Sus habitantes debieron evacuar en medio de la oscuridad y el proceso se extendió hasta el sábado 20 de julio, según explica.
“No hubo fuego, fue el tema del fluido eléctrico que se nos fue, pero la gente terminó de evacuar el día sábado, normal, hubo una explosión, pero no hubo fuego. Pudo ser angustiante para algunos, pero no para todos. No es que la gente hubiese salido a la calle corriendo, no, se sintió una explosión de un transformador afuera y la gente evacuó normal”, detalla.
Mirage 57 es el segundo más alto de Barranquilla
Daniel Camacho recuerda que para estos casos se activan los protocolos ya conocidos, como evacuar por las escaleras de emergencia. Él describe el momento que vivieron los residentes al sentir como “un bajón de luz” tras la explosión, a excepción del piso 16, donde sí hubo humo.
“Más fue el trauma que se está viviendo ahora con respecto a que se nos fue la luz. En el edificio nunca nos había pasado nada de esto. El sistema eléctrico antes de ese momento se venía desarrollando bien”, afirma.
El edificio está en proceso de reparación de la misma y tomando las medidas necesarias
El edificio Mirage 57 (163 metros de altura, aproximadamente) está localizado en una zona donde se levantaron rascacielos con vistas privilegiadas de la ciudad. En el área también está The Icon (175 metros), Grattacielo (153 metros) y Solara Towers (141 metros).
“Nos hemos reunido con los copropietarios, ya todo está volviendo a la normalidad. Es un parte de tranquilidad, especulan muchas cosas y no es así. El edificio está en proceso de reparación de la misma y tomando las medidas necesarias, y ver qué más protecciones se pueden tomar desde el punto de vista técnico con el fin de protegerlo de estas fluctuaciones tan altas que ocurren en la ciudad”, indica Andrés Camacho.
Aspecto del Mirage 57.
Foto:
La advertencia de la Corporación Lonja de Propiedad Horizontal
Si bien en este caso no hubo un incendio, según la administración de Mirage 57, la Corporación Lonja de Administración de Propiedad Horizontal de Colombia, seccional Atlántico, aprovechó el momento para hacer un llamado de prevención.
“La propiedad horizontal en Barranquilla, en algunos proyectos inmobiliarios, se ha detectado que no tienen las normas contraincendio, no tienen los equipos indicados, ni cumplen con la norma técnica colombiana contra incendios. Encontramos que las escaleras no cumplen, que no tienen las puertas corta fuegos, no tienen la cantidad requerida de extintores”, sostiene la vocera Silvia Padilla Zárate.
Y añade que: “El Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, que es el encargado de este tipo de situaciones dentro de la propiedad horizontal es el que amerita que se le coloque la lupa si están preparados o tienen los recursos para poder asumir en ciertos niveles y en algunos edificios, cuya altura supera los 40 pisos”.
De igual manera, señala que algunos edificios no tienen una preparación de evacuación y por lo tanto “están en mora” de lograr una capacitación sobre cómo evacuar personal y “no tenemos un proyecto realmente establecido”.
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

