¿Qué le puede preguntar a Meta AI en WhatsApp, Facebook e Instagram y qué no?

Ya está disponible para los usuarios de Meta –dueña de aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram– el nuevo asistente de Inteligencia Artificial, llamado Meta AI.

Conforme a los criterios de

La nueva función ya está habilitada en Colombia y se puede acceder a esta desde la lista de chats en la parte superior de la pantalla, junto al logo de la rueda color azul.

Desde allí, puede entablar su propia conversación con el asistente, al que le puede preguntar sobre variedad de temas e, incluso, pedirle imágenes sobre temas específicos.

Según la señala Meta AI, el asistente está diseñado para ayudar y asistir a las personas en una amplia variedad de tareas y preguntas. Le contamos cuáles.

Meta estrenó su asistente de Inteligencia Artificial.

Foto:iStock

¿Qué temas preguntarle a la Meta AI?

Le preguntamos a este mismo asistente cuál es la variedad de temas que se le pueden consultar. Entre estos incluyó:

  • Respuestas precisas y detalladas: proporciona información y explicaciones claras sobre varios temas. Esto incluye historia, ciencia, tecnología, literatura, arte, deportes, música, películas, series, videojuegos, etc.
  • Generación de texto: puede crear textos creativos, tales como poemas, historias cortas o guiones.
  • Traducción de idiomas: también puede traducir textos de un idioma a otro.
  • Resolución de problemas: ayuda con cálculos matemáticos, conversiones de unidades y más. Los estudiantes pueden preguntar sobre temas de matemáticas, física, química, biología, programación, etc.
  • Búsqueda de información: también puede buscar información actualizada.
  • Asistencia personalizada: puede ofrecer recomendaciones y sugerencias basadas en intereses y necesidades.
  • Interacción conversacional: los usuarios pueden mantener conversaciones naturales y amigables con la inteligencia artificial, por lo que puede hablar sobre sus intereses o cualquier otro tema.
  • Consejos prácticos: puede preguntar sobre consejos de productividad, de viajes, recetas de cocina, consejos de salud, etc.

Ya está disponible para los usuarios de Meta, dueña de aplicaciones como WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram.

Foto:iStock

¿Qué temas o contenido no preguntarle a la Meta AI?

El asistente también puntualizó algunos temas o contenidos sobre los que nos es recomendable preguntarle a esta inteligencia artificial, entre los cuales hay temas legales, contenido explícito o inapropiado. Aconsejan preguntar todo en el marco del respeto y la seguridad.

  • Contenido explícito o inapropiado: no puede generar ni discutir contenido sexual, violento ni ofensivo.
  • Consejos médicos o legales: recuerde que la Meta AI no es una herramienta profesional ni está capacitada para ofrecer consejos médicos o legales.
  • Información personal: no puede almacenar ni recordar información personal sobre los usuarios.
  • Actividades ilegales: no proporciona ayuda o información sobre actividades ilegales.
  • Discriminación ni odio: no genera contenido que promueva la discriminación o el odio hacia individuos o grupos.
  • Publicidad o spam: no puede generar contenido publicitario o de spam.
  • Suplantación de identidad: no puede suplantar la identidad de personas reales o ficticias.

Tenga en cuenta que Meta AI no puede ver chats ni escuchar audios. Meta AI es una inteligencia artificial de propósito general diseñada para responder preguntas y generar texto basado en la información con la que se entrena, según señala el asistente.

Por lo tanto, no tiene acceso a datos personales, mensajes, llamadas, micrófono ni cámara. Los datos que se utilizan para entrenar a Meta AI provienen de fuentes públicas y no incluyen información personal identificable, agrega.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS



Fuente