En unos cinco años los apartamentos y casas que se construyan vendrán, con toda seguridad, acondicionadas o al menos provistas para facilitar la domótica y la instalación de dispositivos inteligentes, los cuales ya no son una utopía futurística ni están reservados para lujosas mansiones.
Al contrario. Basta visitar un almacén de cadena para darse cuenta de la amplia variedad de productos como bombillos y enchufes inteligentes, cámaras de seguridad, cerraduras digitales, sensores, motores para cortinas y hasta bebederos y comederos para mascotas, todos con capacidad de conexión a internet y gestión vía aplicación o mediante voz gracias a sistemas como Alexa.
Por tanto la gama de dispositivos para hogar inteligente ha venido al alza: además de los arriba mencionados también existen sensores de humo y gas, calefactores, sistemas de iluminación y sonido, aspiradoras robóticas, alarmas y sistemas de control de acceso, todos ellos capaces además de ‘aprender’ rutinas para que dependiendo la hora del día, las personas en casa y las órdenes que reciben en voz del usuario, puedan combinarse para ofrecer espacios confortables, seguros y eficientes.
Para Juan Carlos Varón, CEO fundador de VTA, compañía colombiana experta en el diseño y desarrollo de productos para hogar inteligente, la única del país con página oficial en Amazon y presencia en la feria mundial de electrónica de consumo CES con pabellón propio, “este tema ya dejó de ser exclusivo de geeks o megaexpertos en tecnología, tampoco es algo del futuro y mucho menos inalcanzable en precio.
“Los precios de los dispositivos ‘normales’ y los inteligentes se acercan cada vez más. Ya hay bombillos y enchufes inteligentes de 24.900 pesos, sus precios han bajado mucho y eso hace que más personas se acerquen al concepto y se popularice”, explicó.
En su visión, muy pronto los apartamentos y casas de todos los tamaños y estratos ya vendrán acondicionados y provistos de funciones de hogar inteligente, además porque la instalación y configuración “hoy es día muy sencillo, basta con instalar la app, luego el producto, leer el código que trae con la cámara y ya, queda configurado y listo para el usado, no se requiere de conocimientos técnicos altos”, afirma el CEO de VTA.
Los beneficios de un hogar inteligente
Acondicionar una casa con productos de hogar inteligente no es un tema únicamente de comodidad y facilidad de uso: “hay beneficios en cuanto a ahorro energético, por ejemplo, pues se pueden controlar las luces y algunos dispositivos que siempre están conectados gastando energía”.
En tal sentido, los bombillos inteligentes, además de ser led, se pueden programar para que operen “mediante rutinas y escenas que se configuran en la app de VTA o incluso en conjunto con sensores de movimiento entender que si no hay gente en casa no se activen”, afirma Juan Carlos Varón. De ese modo ya no hay desperdicio de energía con bombillos encendidos sin necesidad.
Con los enchufes inteligentes se obtiene el mismo beneficio: los cálculos indican que los electrodomésticos conectados a un tomacorriente en modo espera (apagados supuestamente) consumen entre 1,2 y 2 kilovatios al día, lo que al final del mes puede ser entre un 15 a un 20 por ciento del costo del recibo de la luz.
Hay beneficios en cuanto a ahorro energético, por ejemplo, pues se pueden controlar las luces y algunos dispositivos que siempre están conectados gastando energía
Juan Carlos VarónCEO fundador de VTA
Hoy en día, con una toma de 69.000 pesos es posible conectar varios electrodomésticos no solo para encenderlos y apagarlos, configurar su uso, sino para que no consuman energía estando sin operar como pasa hoy en día en todas las casas.
De otro lado, y tal vez como lo más importante, está la seguridad de la casa: las cámaras inteligentes, sensores de movimiento, de gas, humo, las cerraduras y porteros inteligentes para el control de acceso, entre otros, son dispositivos propios de un hogar inteligente que le brindarán un nivel superior de seguridad en casa.
“Incluso le dará ahorro en un seguro para el hogar, pues contar con cámaras y sistemas de acceso digital hacen que el costo de la póliza sea menor”, explica el CEO de VTA.
En ese rango de seguridad inteligente para la casa el mercado ofrece cámaras fijas, robóticas, con resolución hasta 3K, con sensores de movimiento y fronteras digitales, para identificar zonas por donde no queremos que pase nadie y lance alarmas silenciosas, por ejemplo, al tiempo que permiten monitorear en tiempo real la casa y sus alrededores.
También con sensores de humo y gas conectados a la red que evitan peligros graves en casa; e incluso chapas inteligentes, con cámara, sensor de huella, reconocimiento facial, que mejoran en todo sentido la seguridad del hogar, de quienes entran y salen o llegan de visita, entre otros.
Estamos probando cámaras de alta resolución que no necesitan energía ni Wifi,
Juan Carlos VaróCEO de VTA.
“Estamos probando cámaras de alta resolución que no necesitan energía ni Wifi, porque tienen un panel solar y opción de insertar una SIM card, las cuales son ideales para tener siempre vigilancia incluso en zonas alejadas de un predio”, explica Juan Carlos Varón de VTA.
Es importante señalar que lo ideal de las cámaras inteligentes de seguridad tengan servicio e la Nube de almacenamiento para poder guardar las escenas y movimientos que capten durante la vigilancia para revisar en caso de un incidente o amenaza de seguridad.
¿Cómo empezar a montar un hogar inteligente?
Lo más importante para implementar dispositivos de hogar inteligente es contar con la conectividad. Si tiene Wifi en casa, ya tiene un avance importante en la configuración.
Según el CEO de VTA lo ideal es comenzar poco a poco. “Un enchufe sencillo se consigue desde unos 30.000 pesos y con solo ese dispositivo ya puede comenzar a hacer dos cosas: conectarlo al árbol de Navidad y configurar para que se encienda y apague en un rango de horas durante el día, no solo por la comodidad de desentenderse de esa tarea, sino porque comenzará de inmediato a ahorrar en energía en casa”.
Lo segundo que puede implementar es iluminación inteligente. Un paquete de tres bombillos le sale cada uno en unos 19.000 pesos “para tener luz cálida, ambiente o programar escenas de luces de colores sincronizadas con la música, pues cuentan con un chip que les permite cambiar de intensidades al ritmo del sonido ambiente”, señaló Juan Carlos Varón de VTA.
Luego, puede complementar esta primera configuración de hogar inteligente con una cámara de vigilancia inteligente, que puede arrancar en unos $79.000, para que configura una gestión activa de monitereo en casa y se sincronice con las luces (para que se activen si hay movimiento, por ejemplo) y le lancen alertas en momentos en que esté por fuera para que tenga un seguimiento en tiempo real de lo que pasa en casa.
Luego de esa configuración básica puede animarse a integrar otros dispositivos.
Por ejemplo una portero inteligente o una chapa digital, que también se conecta a internet y a la misma app de gestión del hogar, para que configure las personas autorizadas por huella o rostro para ingresar a la casa o apartamento, ahorrándose así andar con llaves o perderlas; o abrir la puerta de manera remota por ejemplo si llega alguien, para que lo vea en cámara y decida su ingreso o no, entre otras funciones.
Luego podrá integrar sistemas de audio amplificado para que complementen el ambiente inteligente con música sin importar el servicio de streaming de audio que tenga, para que complemente escenas y acciones que, por ejemplo, usted pueda pedirle a Alexa o Siri y pongan un tono de luz, de música, en cierta hora del día o momento de su preferencia.
Hoy en día tener un hogar inteligente ya no es exclusivo de personas con altos conocimientos tecnológicos ni para bolsillos poderosos. Al contrario, se han masificado tanto los dispositivos de domótica inteligente para la casa que hoy en día cualquier persona puede darle un toque moderno a su hogar con ayuda de la tecnología.p puede comenzar a darle ‘inteligencia’ a su casa y a ahorrar dinero.
Hogar inteligente: tenga esto presente
Trate de tener todo en una misma app. Ideal que los dispositivos que adquiera sean mínimo compatibles entre sí, ojalá de la misma marca para una única app de configuración.
Que funcionen con Alexa, Siri o Google. Son las plataformas de hogar inteligente más comunes y compatibles.
Compre marcas reconocidas y con respaldo. Prefiera equipos con representación local.
TV e internet. Revise que su TV se conecte también con Alexa, Siri o Google y trate de que la capacidad de su internet sea buena para que todo opere sin demoras.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno