La Policía Metropolitana de Barranquilla ha intensificado su lucha contra la delincuencia con la instalación de vallas en puntos estratégicos de la ciudad para promocionar la Línea Contra el Crimen, una herramienta que fomenta la denuncia ciudadana y garantiza la confidencialidad de quienes aporten información clave para combatir los grupos delictivos.
Desde que se habilitó el número 3178965523, disponible las 24 horas del día,la Policía asegura que ha recibido un flujo constante de información valiosa.
Según las autoridades, los datos proporcionados por la ciudadanía han sido cruciales para anexar pruebas a procesos judiciales en curso, abrir nuevas investigaciones, prevenir delitos y realizar capturas significativas.
La línea, que cuenta con atención especializada y garantiza la reserva absoluta de los datos de los denunciantes, también ofrece la posibilidad de comunicarse vía WhatsApp.
Además, quienes aporten información que permita desmantelar grupos delincuenciales, capturar personas de interés o prevenir delitos pueden recibir recompensas económicas significativas en coordinación con la Alcaldía Distrital de Barranquilla.
Operativos y recompensas
Cada reporte recibido es analizado y verificado por personal capacitado, y en colaboración con la Fiscalía, se ejecutan las acciones de policía judicial necesarias.
De acuerdo con la calidad de la información, se procede al pago de recompensas, un incentivo que ha motivado a más ciudadanos a participar activamente en la lucha contra el crimen.
Desde su implementación este mes, la Línea Contra el Crimen se ha consolidado como una de las estrategias más efectivas para combatir la delincuencia en Barranquilla.
“Esta herramienta refuerza el trabajo conjunto entre la Policía y la comunidad, demostrando que la colaboración ciudadana es clave para la seguridad”, destacó un vocero de la institución.
Más refuerzos para la seguridad
La semana pasada la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla la entregaron de 30 vehículos tipo panel a la Policía Metropolitana.
Estos automóviles, diseñados como Centros de Atención Inmediata (CAI) móviles, serán clave para fortalecer la vigilancia comunitaria por cuadrantes, trasladar personas capturadas y brindar una mayor cobertura operativa.
Los vehículos entregados están equipados con celdas móviles y puertas de seguridad que permiten el traslado seguro de hasta cuatro personas detenidas, respetando los derechos humanos. También cuentan con espacio para cinco uniformados, lo que los convierte en herramientas multifuncionales para la Policía.
En los últimos meses, el Distrito ha entregado 409 motocicletas, 30 camionetas, 600 radios, 50 computadores portátiles y 500 computadores de escritorio a la Policía Metropolitana. Además, diez camionetas fueron destinadas a la Segunda Brigada del Ejército para reforzar los patrullajes conjuntos con la Policía.
Le puede interesar:
Leonardo Herrera Delgans -periodista de EL TIEMPO- escríbeme al leoher@eltiempo.com o en X: @leoher70