Luego de tanta espera, retrasos y demora la unidad de urgencias modernizada del hospital Universitario de Santander, HUS, uno de los más importantes del oriente colombiano y que brinda servicio a cuatro departamentos, fue inaugurada en marzo del 2024.
Desde ese momento, este lugar funciona en su totalidad, no obstante, uno de los contratistas, que es Ingelec SAS, a nombre de Jaime Eduardo de la Portilla, denunció que desde ese mes que se entró en funcionamiento no le han girado el 10% de los recursos por culminar la obra.
Eso equivale a más de 273 millones de pesos, según indico Steven Portillo, abogado del contratista, el HUS se ‘lanza la pelota’ de la responsabilidad del pago con la Gobernación de Santander. Pues desde la entidad médica difieren que el palacio amarillo es el responsable de cancelar este saldo en rojo.
Se trata de un contrato macro que se celebró entre el HUS, varios contratistas y la gobernación, pero el contrato 341 del 2021 es el que está generando dificultades, que fue para ejecutar las obras complementarias del hospital.
“Cuando sale la propuesta, le indican a l contratista que el dinero está apalancado 100% por la gobernación de Santander, entonces, ahí muy buena disposición para hacer inversiones propias y apalancar la construcción hasta el final. Cuando fue entregada la construcción, ellos indicaron que las obras fueron satisfactorias, y se recibieron, y ahí el hospital debía cancelar el 10% del contrato, se hizo la facturación en marzo y ellos no la rechazaron, la aceptaron, pero no volvieron a dar respuesta a las peticiones que se les hacía por correo electrónico y tampoco a las llamadas. El hospital no cuenta con esos recursos para realizar el pago”, contó el abogado.
Ante nueve meses de espera y falta de pago, el apoderado de contratista indicó que demandaron y el juzgado cuarto administrativo de Santander la aceptó y se decretó el embargo de las cuentas bancarias de la entidad. Aclaró que fueron algunos bienes los embargables por ser una institución pública.
No obstante, consultando con el HUS, le dijo a EL TIEMPO, que aún las cuentas no han sido embargadas y tampoco ha llegado la notificación de dicha orden
Portillo explicó que hacer que paguen esta deuda millonaria ha sido una batalla jurídica y una odisea.
“Hemos recibidos múltiples oficios del juzgado para que ellos puedan embargar algunas cuentas con asignaciones específicas. El HUS indicó que el dinero era del departamento y por lo tanto, como incumplió de cancelarles en el tiempo, les tocaba a ellos, esto no solo afecta a un contrato, sino que esperan el dinero es para cancelar algunos cobros de la empresa del contratista. Los asesores jurídicos del hospital aseguran que no van a asumir intereses porque no tiene esa responsabilidad, ni el departamento, porque ellos no tenían nada que ver el contrato, solo son financiadoras, pues porque la responsabilidad es solo del HUS”, dijo Portillo.
A pesar de las contradicciones que supuestamente hay entre el HUS y la gobernación de Santander, el abogado del contratista asegura que, al parecer, tampoco asumirán los daños y perjuicios, ni intereses por mora en el pago de los 273 millones de pesos.
La demora de este pago ha generado intereses de más de 26 millones de pesos a la fecha y el 10% del valor de las pretensiones como prejuicios que son alrededor de 27 millones de pesos.
EL TIEMPO consultó con la gobernación de Santander, el cual asegura que el dinero se giró la semana pasada, no obstante, el abogado Portillo dice que el HUS no ha girado el pago.
Desde el hospital Universitario de Santander, desde el área jurídica, se informó que, se debe realizar un trámite administrativo ante la junta directiva para incorporar esos recursos al presupuesto general de la entidad y luego de ese proceso, se ejecutaría el pago.
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO – Bucaramanga