Este primero de enero es el primer festivo que tendrá este nuevo año. Como es costumbre en la capital del país, cada domingo y cada festivo se realiza la emblemática ciclovía, pero en este caso no se contará con esta actividad.
Por su parte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) anunció, a través de su cuenta de X, que el servicio de ciclovía en Bogotá no se llevará a cabo el miércoles 1 de enero de 2025, debido a la celebración de Año Nuevo.
Sin embargo, el IDRD invitó a que los ciudadanos disfruten de esta tradicional actividad el fin de semana del 5 y 6 de enero, en sus horarios habituales, de 7:00 a. m. a 2:00 p. m.
Cabe resaltar que la ciclovía de Bogotá es una de las actividades más populares en la ciudad, la cual hace unas semanas cumplió su aniversario número 50. Esta se ha consolidado como una oportunidad de casi todos los bogotanos y hasta turistas para contar con un espacio de salud física y mental.
Hoy en día no solo hay personas que salen a montar bicicleta, sino que también se pueden ver a otras caminando, corriendo o en patines, entre otros. Además, este plan de domingo en la mañana se ha conocido también como una actividad familiar o para disfrutar con amigos.
Por otro lado, el IDRD le recordó a los usuarios de la ciclovía que los guardianes y guardianas estarán disponibles el próximo fin de semana para brindar orientación y asistencia.
Frente a esto, el Distrito invitó a los bogotanos a continuar participando en esta iniciativa que beneficia tanto al cuerpo como a la mente. Así, quienes disfrutan de la ciclovía pueden comenzar el año con hábitos más saludables.
Ciclovia temporal Foto:Secretaría de Movilidad
Otros planes para hacer en Bogotá
En Bogotá, hay varios puntos que puedes visitar. Destacan Monserrate, el Parque Nacional y el Festival Brilla 2024. No obstante, el principal atractivo está en el centro histórico de la ciudad, donde se concentró la iluminación de temporada.
Por el tradicional corredor peatonal de la carrera Séptima hay un despliegue de luces y figuras lumínicas listas para que los bogotanos las vean y se tomen fotos.
El recorrido se extiende desde la calle 26 hasta la Plaza de Bolívar, donde los ciudadanos podrán encontrarse con un árbol gigante de Navidad y 15 figuras gigantes lumínicas que adornan este emblemático punto de Bogotá.
Las figuras hacen referencia a la riqueza natural, de fauna y flora, que hay en el territorio. Por ello, hay figuras de páramos, osos, pumas y más animales que recuerdan los tesoros ambientales que rodean la ciudad.
Con esta temática, la Alcaldía Mayor pretende enviar un mensaje de conciencia y pedagogía sobre el cuidado y la relación con los recursos naturales, justo en medio de la crisis de agua que se vive actualmente en Bogotá.
Esta decoración está acompañada de un Palacio de Liévano y Congreso de la República cubiertos de luces amarillas y blancas que completan el paisaje navideño.
Festival Brilla
Bogotá enciende la Navidad con el Festival de luces Brilla ‘4 Elementos’. Foto:Milton Diaz / El Tiempo
Uno de los principales atractivos turísticos en esta temporada es el ‘Festival Brilla’, que queda entre el Movistar Arena y El Campín. En este evento los turistas podrán hacer un recorrido de 1.300 metros con elementos luminosos, efectos especiales, tecnología y música.
Cada noche ha atraído miles de asistentes que disfrutan de las 300 figuras gigantes de luces de hasta 13 metros bajo la temática de los cuatro elementos de la naturaleza. La exposición está dirigida para toda la familia, pues se podrán encontrar desde figuras que evocan conciencia sobre los recursos naturales, hasta personajes de películas de Disney como Moana o Mufasa.
El espectáculo abrió al público el 28 de noviembre y estará disponible hasta el 12 de enero del 2025, en un horario de 6:00 p. m. a 11:00 p. m. El precio de la boletería es de 30.000 pesos por persona y los niños menores de tres años y mascotas no pagan.
Luces en Monserrate
La época más colorida del año tiene lugar en el Cerro de Monserrate. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
El popular cerro de Monserrate cuenta con un atractivo circuito de alumbrados navideños que puede ser disfrutado a pie, en teleférico o funicular.
El principal atractivo es el recorrido por los siete túneles temáticos que están decorados en celebración de la navidad. Además, hay un imponente escenario decorativo con un barco en el atrio del santuario.
También, el sendero tiene una extensa decoración que acompaña el ascenso hacia la popular iglesia en lo más alto de Monserrate. Quienes deseen asistir a ver los alumbrados, el horario es de 5:30 p.m. hasta la medianoche.
Una de los atractivos es subir en funicular o teleférico que tiene un costo de 29.500 pesos por persona. Este valor incluye el trayecto ida y vuelta por los 2.5 kilómetros que recorre.
Este es un gran destino para la Navidad y fin de año, pues además de las luces es un lugar muy frecuentado por los feligreses que disfrutan de la programación católica de la temporada.
Pero también, quienes no lo son pueden gozar de la inigualable vista panorámica que ofrece este imponente cerro en el oriente de la ciudad.
A su vez es una excelente oportunidad para contentar el apetito, pues quienes participen de esta actividad tendrán a su disposición una gran oferta gastronómica que incluye los platos más tradicionales de la capital colombiana, entre ellos ajiaco, chocolate con queso, changua y más, servidos en lo más alto de Monserrate.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO