El exministro de Educación y Salud, Alejandro Gaviria, publicó un video en el que expuso sus predicciones para el año 2025 en materia económica y política.
En el producto audiovisual de 1 minuto Gaviria comenzó señalando que la situación fiscal dominará la agenda, aunque el país entraría en un periodo de estabilidad económica.
Alejandro Gaviria, exministro de Educación. Foto:@agaviriau
“Colombia retoma cierta tradición histórica de estabilidad. La inflación va a caer. La economía va a crecer modestamente al 3 por ciento, pero sobre todo existirá una gran preocupación con el equilibrio y las finanzas del Estado. El tema fiscal dominará la discusión económica”, indicó el exfuncionario.
La segunda parte de sus predicciones, la política, fue un poco más pesimista. Aseveró que el año entrante estará marcado por la “inacción destructiva, la destrucción en algunos sectores como la salud, la vivienda, la infraestructura, los servicios públicos y la energía“.
Asimismo, Gaviria cree que la agenda de reformas sociales del Gobierno en el Congreso se agotó y “en el mejor de los casos se aprobará una reforma a la salud que no será implementada por el próximo Gobierno“, dijo.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
Posteriormente aseguró que será el año del activismo judicial. “Tendremos cortes muy activas. Será el año del activismo judicial, tanto de la Corte Constitucional como la Corte Suprema de Justicia, del mismo Consejo de Estado”.
Por último, predice una radicalización en el discurso del presidente Gustavo Petro y la debilitación del gabinete ministerial. “tendremos un gabinete de tercer nivel. Inercia en el gobierno no pasará mucho y un discurso del presidente radicalizado. Palabras sin acciones”, concluyó.
Gaviria salió del gabinete ministerial en el 2023 tras oponerse de forma reiterativa a la reforma de la salud de la entonces ministra Carolina Corcho. Sus reparos que cuestionaban el costo fiscal de la reforma e incluso redactó un documento exponiendo su postura junto a los exministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; la exministra de Agricultura, Cecilia López, y del exdirector de Planeación, Jorge Iván González.
Lo que ocurra en los próximos 12 meses será crucial para definir cómo será recordada la administración y el legado del Gobierno de Gustavo Petro. En el círculo cercano al mandatario son conscientes de ello y hasta el mismo jefe de Estado ha dicho que el nuevo enfoque para visitar las regiones será mostrar los resultados de su gestión. A esto debe sumarse que la puja electoral comenzó con antelación y el 2025 será más intensa.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política