Una crisis económica puede llegar en cualquier momento a la vida de un empresario en Colombia. Sin embargo, en el país existe un ‘salvavidas’ para evitar la quiebra total: La Ley de Insolvencia Económica.
¿Qué es la ley de insolvencia económica?
La Ley de insolvencia es un mecanismo que busca ayudar a las personas que se han endeudado demasiado y, por ende, no pueden pagar sus obligaciones por razones ajenas a su voluntad y por lo tanto están en mora.
¿Cuáles son sus beneficios?
El objetivo de esta ley es brindarles a los ciudadanos que están en mora, la opción de organizar el pago de las deudas mediante un acuerdo, o sea, que el deudor pueda realizar con sus acreedores, el monto y plazo de pago de sus obligaciones ya negociadas.
Negociación integral de las deudas: se reúnen todos los acreedores, analizan la situación del deudor y se exponen los bienes e ingresos con los que cuenta para llegar a un arreglo.
Deudas Foto:iStock
Solidez legal: Luego de ser aceptado el trámite no se podrán iniciar nuevos procesos ejecutivos y se suspenderán los procesos de este tipo que estuvieren en curso al momento de la aceptación.
Acuerdo económico: durante el acuerdo podrá discutir una propuesta de pago o negociar una nueva que le permitan el cubrimiento de todas sus deudas.
Es idónea y profesional: el servicio de insolvencia es adelantado por abogados altamente capacitados y especializados en diferentes materias.
Ventajas de la Ley de insolvencia económica
La Ley de insolvencia económica es un servicio regulado, permite la negociación integral de las deudas, la suspensión de procesos judiciales y la protección del dinero necesario para los gastos mensuales del mantenimiento del deudor y su familia.
Pasos para acogerse a la Ley de Insolvencia
. Foto:iStock
Los siguientes son los pasos para aplicar a la Ley de Insolvencia Económica:
Acuda a un Centro de Conciliación, Notaría o Cámara de Comercio en la ciudad donde reside. El proceso se inicia al presentar la solicitud.
Espere la admisión de la solicitud. Una vez aceptada, los acreedores deben reportar el monto de la deuda incluyendo intereses.
Presente una propuesta de pago. Puede proponer pagar solo el capital adeudado, eliminando intereses acumulados.
Formalice un acuerdo o entre en liquidación patrimonial. Si los acreedores aceptan, se establece un acuerdo de pago. Si no, se inicia un proceso de liquidación.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS