Con el comienzo de este 2025, varios beneficiarios de este subsidio tienen las expectativas puestas en la próxima fecha de pago del primer ciclo del programa.
El último ciclo de pagos, el número 12, fue entregado hace poco. La entrega de la transacción inició el pasado 20 de diciembre y estuvo disponible hasta el 7 de enero.
Durante este ciclo, más de 1’600.000 de beneficiarios recibieron las transferencias económicas que representaron una inversión de más de 226 mil millones de pesos.
¿Cuándo pagan Colombia Mayor en 2025?
Cada beneficiario del programa recibe una mensualidad de 80 mil pesos para los menores de 80 años y 225 mil pesos para los mayores de 80 años.
Cabe resaltar, que gracias a un convenio entre la DPS y la Alcaldía de Bogotá, en la capital los adultos menores de 80 años reciben una transferencia de 130 mil pesos y para mayores de 80 años es de 275 mil pesos.
Estas transferencias son mensuales y los periodos de pago se informan mes a mes. Además es importante que se tenga en cuenta que este dinero está disponible para ser cobrado durante 10 días hábiles.
Aunque las fechas del primer ciclo de pago no han sido anunciadas, basándose en los cronogramas de años anteriores, la fecha tentativa de la entrega de las transferencias sería en la segunda semana de febrero.
Recuerde que quienes pueden inscribirse a este programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber vivido en el territorio nacional durante los últimos 10 años.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse (57 años para las mujeres y 62 años para los hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para vivir. Si está inscrito en el Sisbén IV, se tienen en cuenta los niveles de los grupos A, B y C hasta el subgrupo C1.
Los beneficiarios del programa de Colombia Mayor deberán estar atentos a los canales de comunicación oficiales de la DPS para ser notificados sobre las fechas de pago y las modalidades de transferencia.
¿Cómo cobrar Colombia Mayor?
Para recibir la transferencias, los beneficiarios tienen tress opciones para recibir el dinero:
- Bancarizadas: a través de cuentas de ahorro o BICO, con retiros disponibles en cajeros automáticos de Servibanca.
- No bancarizados: reclamo del giro en las ventanillas oficiales y corresponsales bancarios del Banco Agrario.
- SuperGiros: operador aliado que entrega el dinero en más de 27.000 puntos autorizados distribuidos en varios municipios del país.
El director del DPS, Gustavo Bolívar, anunció que el programa tendría algunos ajustes con la entrada de la Reforma Pensional que estará en vigor desde julio.
De acuerdo con el director, la base de beneficiarios se ampliaría de 1.7 millones a 3.1 millones de personas. Además, en la entrevista, el funcionario también explicó que se aumentaría el valor del bono.
Aunque estos cambios están aún por confirmar, es importante que ante cualquier duda sobre el subsidio de Colombia Mayor se acerque a las líneas de atención dispuestas por el DPS y el Banco Agrario para solicitar más información.
- Prosperidad Social: WhastApp 3188067329, la línea gratuita nacional 01-8000-951100 o el portal web de la entidad.
- Banco Agrario: línea gratuita nacional 01-8000-955500 o al correo
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN