El presidente Gustavo Petro posesionará a Laura Sarabia como canciller de Colombia este 29 de enero. Desde la Presidencia se confirmó que está previsto el acto, el cual incluye la posesión de Jorge Rojas Rodríguez como director del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) y Diego Guevara como ministro de Hacienda.
El evento se llevará a cabo, como es usual, en la Casa de Nariño. De esta manera se concreta formalmente los primeros movimientos del remezón ministerial.
El presidente Gustavo Petro junto con Laura Sarabia en el Catatumbo. Foto:Presidencia
Sarabia, mano derecha del jefe de Estado, llega al Palacio de San Carlos en reemplazo del ahora excanciller Luis Gilberto Murillo, quien presentó su renuncia el pasado 20 de enero.
No obstante, Murillo decidió dejar su cargo tres días antes de lo previsto, pues su salida estaba fijada para el 31 de enero. La reciente crisis diplomática con Estados Unidos apresuró su retirada.
Sarabia, por su parte, lleva días involucrada en la política exterior. Estuvo, junto a Murillo, Jorge Rojas y Daniel García-Peña, haciéndole frente a la tensión con la Casa Blanca por la negativa del presidente Petro de recibir dos vuelos militares con deportados, lo que desató una desproporcionada reacción de Donald Trump anunciando revocatoria de visas a funcionarios, congelamiento de la sección de visas de la Embajada en Bogotá y un incremento de aranceles para productos colombianos.
Jorge Rojas, Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo, Daniel García-Peña, Luis Carlos Reyes Foto:Presidencia
Este martes la nueva canciller sostuvo una reunión con la canciller de Suecia, María Malmer Stenergard, en la que hablaron sobre cooperación, la construcción de paz y acompañamiento a la situación en el Catatumbo.
Ahora bien, la designación de Sarabia no se libró de cuestionamientos por su perfil, sin gran experiencia en el manejo de relaciones diplomáticas más allá de coordinar y acompañar al Presidente en sus viajes internacionales.
“La duda es si tiene la capacidad para manejar y liderar las relaciones diplomáticas de Colombia con diferentes Estados. El mejor ejemplo en este momento es saber si tiene la capacidad para manejar las relaciones con Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump”, indicó el representante del Centro Democrático, Juan Espinal.
Sarabia tendrá varios retos por delante en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Entre esos, normalizar la relación con EE.UU., lidiar con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, evitar la reimposición de la visa para Reino Unido y asegurar el funcionamiento del nuevo esquema de producción de los pasaportes, entre otros.
Nicolás Maduro – Gustavo Petro – Donald Trump Foto:AFP – Presidencia – AFP
Jorge Rojas y Diego Guevara
Por su parte, con Jorge Rojas el presidente Petro vuelve a tener cerca a un hombre de su entera confianza. Los une especialmente el periodo en el que trabajaron juntos en la alcaldía de Bogotá, donde Rojas fue su secretario privado, secretario de Gobierno y secretario de Integración Social.
Durante la actual administración presidencial Rojas fue embajador ante el Reino de Bélgica y el pasado mes de mayo de 2024 volvió a Bogotá para ser vicecanciller.
En cuanto a Diego Guevara, este ingeniero mecatrónico de la Universidad Nacional, con un máster en Ciencias Económicas y doctorado de la misma institución en Economía, quedó encargado de la cartera de Hacienda desde la salida de Ricardo Bonilla por el escándalo de la UNGRD.
Llegó al gobierno de Petro desde el inicio, en agosto del 2022, cuando el ministro era José Antonio Ocampo y posteriormente con la llegada de Bonilla se mantuvo como viceministro.
Recorte del 56 % al presupuesto del CNE genera dudas sobre elecciones 2026 Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política