La Sabana de Bogotá podría estar a punto de definir buena parte de su futuro. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente) ha puesto en consulta pública un proyecto de resolución que busca establecer lineamientos para su ordenamiento ambiental, con el objetivo de proteger ecosistemas estratégicos, reducir la vulnerabilidad al cambio climático y planificar el crecimiento urbano de manera más sostenible.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, explicó que el objetivo del proyecto es garantizar la integridad ecológica de la Sabana y ordenar el territorio de manera coherente con el ciclo del agua. “Buscamos conservar ecosistemas degradados, proteger los espacios del agua como límites ecológicos y asegurar la destinación agropecuaria y forestal del suelo rural”, afirmó.
Municipios contemplados en el proyecto de lineamientos de ordenamiento. Foto:Ministerio de Ambiente
La propuesta, que estará abierta a comentarios hasta el 14 de marzo, aplicará para Bogotá y 39 municipios de Cundinamarca y Meta, abarcando un territorio de 580.000 hectáreas que alberga 3.032 especies de fauna, 5.223 de flora y 41.031 hectáreas de humedales, de las cuales una parte significativa ha sido transformada por la actividad humana.
Buscamos conservar ecosistemas degradados, proteger los espacios del agua como límites ecológicos y asegurar la destinación agropecuaria y forestal del suelo rural
Uno de los aspectos más relevantes de la resolución es la protección de cinco áreas clave: las zonas de recarga de acuíferos, los bosques andinos, los bosques secos subxerofíticos, los humedales y las áreas de riesgo natural. También se establecen directrices para mitigar el impacto del crecimiento urbano descontrolado, priorizando la densificación dentro de los perímetros actuales en lugar de expandirse sobre suelo rural.
Además, la propuesta busca fortalecer la gestión del agua ante el riesgo de escasez, ordenando la verificación de concesiones y promoviendo el ahorro y reúso. También plantea nuevas regulaciones para la minería, orientando los terrenos explotados hacia la restauración ambiental y la adaptación climática.
¿Por qué una consulta pública?
Según el Ministerio, el ordenamiento de la Sabana de Bogotá ha sido una deuda histórica. Aunque la Ley 99 de 1993 ya había declarado la región como de interés ecológico nacional, su protección y planificación han avanzado de manera fragmentada. Ahora, con este proyecto de resolución, el gobierno busca un marco más claro y vinculante.
Sin embargo, la viabilidad de estas medidas dependerá de la participación ciudadana y de la voluntad política para su implementación. La consulta pública es una oportunidad para que comunidades, académicos, ambientalistas y sectores productivos expresen sus preocupaciones y aporten propuestas que enriquezcan la norma.
Los interesados pueden revisar el documento y enviar sus comentarios a través del sitio web de Minambiente: www.minambiente.gov.co.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com