El programa piloto que fue lanzado recientemente por los altos mandos de la policía en el Distrito de Tránsito 20 de Queens y en el Distrito de Tránsito 34 de Brooklyn revivió las viejas prácticas de interrogación a pasajeros por delitos menores, como fumar en la estación, según informó el medio The New York Post.
El primero de los infractores es Robert Davis, de 56 años de edad, quien fue arrestado 129 veces en el pasado, 19 de esas ocasiones por delitos graves que incluyeron nueve redadas por robo. Al momento de su detención contaba con cinco órdenes de arresto pendientes.
El infractor Robert Davis cuenta con 129 detenciones por distintos delitos. Foto:The New York Post
En segundo lugar figura el nombre de Jorge Molina, de 36 años de edad, quien cuenta con 128 arrestos en su haber, 60 por delitos graves, incluidos 52 robos, y ahora permanece tras las rejas con una fianza de US$7.500.
El más joven de los principales infractores es Kenney Mitchell, de 28 años de edad, y se trata de un delincuente profesional con 116 arrestos, la mayoría por delitos menores.
Los peores infractores del metro de Nueva York que permanecen libres
En libertad entre los principales infractores del metro de Nueva York aparecen los nombres de William Watts y Pablo Colón, quienes tienen historiales delictivos distintos. El mayor es Watts, de 57 años de edad, y cuenta con 114 arrestos previos entre los que se incluyen tres por robo y dos por agresión.
Por su parte, Colon, de 56 años, tiene 103 arrestos en su historial, incluidos 16 cargos por delitos graves de robo, hurto, agresión y hurto mayor.
“Es alentador que podamos demostrar que con la aplicación adecuada de las leyes, sorprendentemente, podemos sacar de las calles y del sistema de metro a personas conocidas, buscadas y peligrosas sin tener que hacer ‘redadas’ indiscriminadas”, declaró una fuente policial en diálogo con el medio anteriormente mencionado.