La reducción de la presión arterial como primera ventaja clave
Una de las razones por las que son tan beneficiosas para su salud es su alto contenido en potasio. Según el citado portal, este mineral juega un papel en la regulación de la presión arterial.
De acuerdo con un estudio de 2011, un mayor consumo de potasio puede ayudar a reducir la presión arterial, por lo que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, como los infartos o accidentes cerebrovasculares.
Dichas frutas, al ser ricas en potasio (285 mg por porción de 142 gramos), son una buena opción para mantener la presión arterial bajo control.
Las nectarinas y sus beneficios Foto:Istock
Cabe destacar, además, que son una excelente fuente de vitamina C, la cual se destaca por fortalecer el sistema inmunológico. De acuerdo con investigaciones, es vital para la defensa contra infecciones.
¿El motivo? Ayuda a fortalecer las barreras protectoras de la piel y aumenta la capacidad de las células inmunitarias para eliminar patógenos. En tanto, reduce el daño tisular en los sitios de infección, lo que hace que su cuerpo pueda combatir las enfermedades de manera mucho más eficiente.
Asimismo, contiene una serie de fitonutrientes como la luteína y la zeaxantina, los cuales son conocidos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo, un factor que contribuye al envejecimiento prematuro y a la aparición de enfermedades crónicas.
Si bien estas propiedades son de las más destacables, es importante aclarar que son bajas en calorías y grasas, por lo que es una opción excelente para quienes buscan controlar su peso.