La senadora María Fernanda Cabal denunció que el gobierno del presidente Gustavo Petro ha gastado más de 60 mil millones de pesos en la instalación de “Casas Colombia” en el extranjero que el Ejecutivo ha establecido bajo el pretexto de promocionar al país.
La congresista señaló que no hay evidencia de los beneficios concretos que trae la instalación de estos lugares. Además, destacó que solo “Casa Colombia” en Osaka, Japón, que fue instalada por la canciller Laura Sarabia, cuesta más de 11,2 millones de dólares.
“Es indignante ver cómo este gobierno niega recursos para salud, vivienda o educación, pero sí aprueba millones de dólares para montar una ‘Casa Colombia’ en Japón sin claridad sobre resultados concretos”, afirmó Cabal.
Esta es la Casa Colombia que fue instalada en Osaka (Japón). Foto:Gustavo Bolívar
La casa en Osaka
La canciller Laura Sarabia se encuentra adelantando una visita diplomática en Japón, donde realizó la inauguración del pabellón de Colombia en la Expo de Osaka. La Cancillería aseguró que será un espacio clave para visibilizar el potencial de Colombia, ya que se espera que alrededor de 28 millones de personas visiten el lugar.
No obstante, el pabellón de Colombia ha recibido críticas por sus altos costos. La senadora Cabal aseguró que el Gobierno gastó más de 49.000 millones de pesos. El gasto, según la congresista, se reparte así:
- Construcción, montaje y desmontaje: 8.500.000 de dólares.
- Publicidad y logística: 2.700.000 de dólares.
La canciller Sarabia y su homólogo de Japón Takeshi Iwaya. Foto:Cancillería.
La senadora también recordó que esta es la tercera inversión de este tipo en lo que va del gobierno Petro: Davos, en enero de 2024 (3.966 millones de pesos); París, en julio de 2024 (7.184 millones de pesos); y Osaka, en abril de 2025 (49.459 millones de pesos).
“¿Cuántos negocios efectivos ha logrado el gobierno? ¿Dónde están los informes de impacto y resultados? Esto es promoción ideológica, no diplomacia efectiva”, concluyó Cabal.
La visita de Sarabia
La ministra de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo, el canciller de Japón, Takeshi Iwaya. Durante la reunión, dialogaron sobre la intención del presidente Gustavo Petro de visitar Japón en 2025, así como sobre la reactivación de las conversaciones en torno al acuerdo de asociación económica entre ambos países y la creación de un grupo de trabajo para revisar la relación bilateral, con el objetivo de buscar mecanismos que permitan elevarla al nivel de alianza estratégica.
Ministra Laura Sarabia. Foto:Cancilleria
Más adelante, Sarabia se reunió con el presidente y otros miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia–Japón. En el encuentro, reafirmó su objetivo de elevar la relación bilateral a la categoría de socios estratégicos, teniendo en cuenta que Japón es el socio más antiguo de Colombia en la región Asia-Pacífico.
La Canciller hizo especial énfasis en la importancia de desarrollar intercambios educativos, aumentar la inversión y el fortalecimiento comercial a través de proyectos de innovación.
La agenda de la diplomática incluyó una reunión con la vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Sachiko Imoto, para conseguir el apoyo continuo de JICA a proyectos en Colombia.
En la reunión, la canciller Sarabia indicó que antes de finalizar su gestión, dejará establecida la ruta para la cooperación entre Colombia y Japón para los próximos cinco años, de igual forma, resaltó la importancia de la ayuda japonesa en temas como la inteligencia artificial, transición energética, apuestas en la nanotecnología y en la paz de la mano del desarrollo social.
Le puede interesar:
Alfonso Portela habla del futuro del caso Petro en el CNE Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política