A partir del próximo 2 de mayo, es decir, en menos de 10 días, comenzará a regir una reglamentación que le impedirá a Colombia seguir importando vehículos desde Estados Unidos.
John McNamara, embajador (e) de Estados Unidos en Colombia, aseguró que esta decisión le costará puestos de trabajo al gigante americano, pérdidas de ganancias y una potencial complicación en el ambiente comercial entre los dos países.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional De Movilidad Sostenible (Andemos), Andrés Chaves, este problema se originó por una modificación que se hizo durante el gobierno del expresidente Iván Duque sobre los reglamentos técnicos para el sector automotor.
Antes, existía una figura que se llamaba ‘certificación de desempeño de primera parte’, con la que se aprobaban los reglamentos técnicos de los vehículos.
John McNamara, embajador (e) de Estados Unidos en Colombia. Foto:AmCham Colombia
Estos reglamentos técnicos hacen referencia a un conjunto de especificaciones que deben tener las llantas, vidrios, frenos y cinturones de seguridad de un vehículo, lo cual brinda una protección a los pasajeros frente a accidentes, al igual que a las personas externas que resulten afectadas.
Sin embargo, durante el gobierno del expresidente Iván Duque se cambió esta política para exigir los ‘certificados de demostración de conformidad de terceros’.
A partir del 2 de mayo Colombia ya no podrá importar vehículos y piezas de automóviles fabricados bajo los estándares de Estados Unidos
John McNamaraEmbajador (e) de Estados Unidos en Colombia.
Con esta modificación se obliga a un tercero a expedir este certificado, pero Estados Unidos, basado en el principio de confianza del Tratado de Libre Comercio (TLC), no los expide.
De no darse una pronta solución, los vehículos americanos no podrán entrar a territorio colombiano, porque en mayo deben entrar en vigencia estos nuevos reglamentos técnicos.
Foto:iStock
“A partir del 2 de mayo Colombia ya no podrá importar vehículos y piezas de automóviles fabricados bajo los estándares de Estados Unidos, debido a una nueva regulación del Ministerio de Transporte que quiere que todos los vehículos que entren al país cumplan normas de la Unión Europea”, explicó John McNamara.
Además, aseguró que le parece “arbitrario” que le impongan esta nueva reglamentación a Estados Unidos. “No tenemos nada contra la Unión Europea, son nuestros aliados, pero somos americanos, no de Europa”, dijo.
Para evitar que Estados Unidos deje de exportar vehículos a Colombia , el presidente de Andemos le ha propuesto al Ministerio de Transporte que implemente un período de transición de entre 18 y 24 meses para obtener los certificados de demostración de conformidad de terceros.
“Los vehículos que estén listos para cumplir las nuevas exigencias de los reglamentos técnicos no tendrán ningún inconveniente, pero para aquellos vehículos que requieran más tiempo le estamos solicitando un plazo adicional al Gobierno”, manifestó.
Presidente de Andemos, Andrés Chaves. Foto:Andemos
Los carros de Estados Unidos que más se venden en Colombia
La importación de vehículos desde Estados Unidos mueve aproximadamente 800 millones de dólares al año y son dos marcas las que se producen directamente en Estados Unidos.
Chevrolet y Ford hacen parte del top 20 de las marcas que más se vendieron en Colombia durante el primer trimestre del año (de enero a marzo), según un informe de Fenalco y la Andi
Chevrolet aparece en el quinto lugar con 4.305 unidades vendidas y una participación del mercado del 8,6 por ciento, mientras que Ford está en la posición 11 con 1.514 vehículos y una cuota de mercado del 3 por ciento.
El modelo más vendido de Chevrolet en Colombia es el Chevrolet Onix, con 1.152 unidades en el primer trimestre de 2025. Estas ventas representan el 26,7 por ciento dentro del total del portafolio de Chevrolet en el país.
Foto:Alcaldía de Bogotá
En el segmento de eléctricos sobresale Chevrolet con 87 unidades vendidas en el primer trimestre del año. Los modelos más vendidos fueron las camionetas Blazer y la Equinox, con 40 y 42 unidades colocadas, respectivamente.
De la marca Ford, el modelo más vendido fue la camioneta Ranger. En total, se vendieron 727 unidades en el mercado, que representaron el 63,1 por ciento del total colocado por la compañía en Colombia.
En cuanto a los vehículos híbridos, Ford vendió 476 unidades durante los primeros tres meses del año. El modelo más apetecido de esta marca es la camioneta Scape, con 451 unidades vendidas.