Las últimas semanas, los habitantes de Bogotá y los municipios aledaños se han enfrentado a noches y madrugadas llamativamente frías. En algunas zonas rurales se han registrado heladas, situación que ha causado gran preocupación en quienes tienen cultivos agrícolas.
Muchos se preguntan a qué se debe el aumento del frío extremo, por lo que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, conocido popularmente como Ideam, emitió un comunicado donde explica la situación climática a la que se somete esta zona del país.
Este fenómeno podría mantenerse por varias semanas. Foto:Archivo EL TIEMPO
La entidad ha confirmado que las bajas temperaturas en Bogotá y otras zonas de Cundinamarca, principalmente las cercanas a la capital del país, se deben a varios factores meteorológicos combinados, pero aún no ha declarado oficialmente la llegada del fenómeno de La Niña, es decir, cuando se registra un aumento en las lluvias.
Estos son los factores que explican el frío en Bogotá, según el Ideam
- Ingreso de masas de aire frío: la entidad ha podido determinar que en las últimas semanas se han presentado vientos fríos provenientes del sur del continente, lo que ha generado un descenso de las temperaturas en la región Andina.
- Alta nubosidad y lluvias persistentes: asimismo indica que se registra una acumulación de nubes que impide que el sol caliente la superficie durante el día, y en la noche el enfriamiento es más extremo.
- Fenómeno de variabilidad climática: aunque todavía no se ha declarado La Niña, el Ideam ha dicho que hay señales de enfriamiento en el océano Pacífico, lo que podría estar influyendo en las condiciones meteorológicas del país.
- Altas probabilidades de heladas: debido a las bajas temperaturas nocturnas y la humedad acumulada en la atmósfera, el Ideam ha alertado sobre la posibilidad de heladas en zonas rurales de Bogotá y municipios aledaños.
Este fenómeno podría mantenerse por varias semanas. Foto:Archivo EL TIEMPO
Asimismo, el Ideam advierte sobre la posibilidad de que las temperaturas sigan bajando en los próximos días e indica que este fenómeno se presentará especialmente en las madrugadas y en las noches, pero indica que a medida que el fenómeno de La Niña se consolide o debilite, se podrán ver cambios en las condiciones climáticas y advierte que “Bogotá está más fría de lo normal, pero no es algo aislado, sino parte de un patrón climático más grande”.
Como se dijo anteriormente, el fenómeno de La Niña aún no se ha declarado oficialmente, pero los expertos del Ideam esperan que pueda instalarse en las próximas semanas.
¿Qué se debe tener en cuenta?
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Alcaldía de Bogotá, Idiger, ha realizado una serie de recomendaciones a la ciudadanía, esto con el fin de evitar accidentes y estar siempre preparados. Entre estas destacan:
- Limpiar canales y desagües para evitar inundaciones.
- Revisar techos y ventanas.
- Mantener un plan de emergencia a mano.
- Evitar caminar cerca de corrientes de agua.
- Usa botas y ropa adecuada.
Asimismo, invita a los ciudadanos a informar de accidentes o emergencias por medio de la línea de atención 123 y las redes sociales.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO