El anuncio lo hizo a través de su cuenta de X, en un video que grabó a las afueras del tribunal de La Haya.
En concreto, Ruiz señaló al Gobierno de poner en marcha “una política deliberada de omisión que ha permitido el fortalecimiento de estructuras delincuenciales y criminales en Colombia” y que “ha debilitado a las Fuerzas Armadas”.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia de la República
Ruiz afirmó que decidió “actuar en nombre de quienes no han sido escuchados. Porque son las victimas quienes deben estar en el centro del debate: los desplazados del Catatumbo, los líderes asesinados en el Cauca, las comunidades silenciadas del Chocó, de Nariño, que han sido abandonadas a su suerte ante la quietud del Gobierno Nacional. Esta denuncia es por ellos”.
El exministro aseguró que su denuncia se basa en más de 20 pruebas documentales “que evidencian masacres, desplazamientos forzados y debilitamiento institucional y abandono territorial”.
En su denuncia, Ruiz presentó como pruebas de los presuntos delitos:
- Decretos presidenciales que, según él, “beneficiaron a grupos armados ilegales como el Eln, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo”.
- Declaraciones de cabecillas guerrilleros que, dice Ruiz, “afirman haber intervenido políticamente para elegir al presidente”.
- Reportes de organismos internacionales como la ONU que denuncian más de 270 masacres entre 2022 y 2025 y 695.000 desplazados.
- Pruebas de una reducción del 35,7 por ciento en el presupuesto de inversión de la Policía Nacional y de la reducción del pie de fuerza en Colombia.
“Colombia no puede seguir siendo rehén de la impunidad ni de una narrativa disfrazada de paz que ha traído más violencia, más miedo y más muerte”, escribió el exministro en un comunicado.
Presenté denuncia ante la Corte Penal Internacional contra Gustavo Petro por crímenes de guerra, lesa humanidad y omisión. Más de 20 pruebas evidencian masacres, desplazamientos y abandono territorial. Llevaré esta denuncia hasta lograr justicia. pic.twitter.com/qiBNbj0Jwq
— Wilson Ruiz Orejuela (@WilsonRuizO) May 27, 2025
¿Qué competencia tiene la Corte Penal Internacional?
La Corte Penal Internacional puede “investigar, procesar y juzgar a las personas acusadas de los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional”, entre ellos
- Genocidio
- Crímenes de lesa humanidad
- Crímenes de guerra
- Crimen de agresión
La CPI puede juzgar a personas, no a grupos o a Estados y, según explica, “puede hacer comparecer ante la Corte a cualquier persona que presuntamente haya cometido crímenes de la competencia de la Corte”.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS