Este martes, las delegaciones, junto con los países garantes y acompañantes, se volvieron a reunir en el mismo lugar para definir las cuestiones técnicas y jurídicas del espacio, el cual será el segundo una vez se instale la zona de ubicación en Tibú (Norte de Santander) con la otra disidencia, el frente 33 del Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF). Durante la reunión, de la que no se conocen mayores detalles, se confirmó que el próximo 5 de junio se reunirá la subcomisión de garantías de seguridad para los diálogos de paz con el propósito de evaluar las condiciones bajo las cuales se instalaría el espacio.
José Vicente Lesmes, alias Walter Mendoza.
Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz
Los otros acuerdos
Durante el quinto ciclo también se acordaron acciones coordinadas con la Fuerza Pública y las agencias del Estado para el desminado humanitario en las zonas de influencia del grupo armado, de acuerdo con lo establecido durante el cuarto ciclo. Asimismo, tal como sucedió con el otro grupo armado que hace presencia en el departamento de Nariño -el Frente Comuneros del Sur-, se confirmó que el CNEB realizará la entrega de material de guerra.
Otro aspecto que quedó en el décimo acuerdo firmado entre las partes es la decisión del Gobierno de acoger la propuesta del grupo armado para que Geovany Andrés Rojas, alias Araña, participe en el diseño del programa de transformaciones territoriales en las áreas de influencia del grupo armado en Putumayo. “La delegación del Gobierno nacional realizará las gestiones necesarias con debida diligencia para que el señor Andrés Rojas, delegado de la CNEB, participe en el acto de instalación”, dice el acuerdo.
Hay que tener en cuenta que alias Araña, cabecilla de los Comandos de la Frontera, fue capturado en febrero, al cierre del tercer ciclo de negociación, y sobre él recae una orden de extradición, que, según el propio comisionado Otty Patiño, podría ser frenada por el presidente siempre y cuando el proceso de paz avance.
Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz
Hay que recordar que previamente, durante el cuarto ciclo en La Hormiga (Putumayo), también se acordó la construcción de una hoja de ruta para un acuerdo definitivo y se ratificó el compromiso de ambas partes para avanzar en la sustitución voluntaria de 30.000 hectáreas de cultivos de coca en los departamentos de Nariño y Putumayo, los dos más afectados por esta problemática, según datos de la ONU.
El sexto ciclo tendrá lugar nuevamente en el departamento de Nariño en un municipio por confirmar.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)