Publicado el pasado 21 de mayo de 2025 en JAMA Network Open, un estudio citado por CNN reveló que los cereales experimentaron incrementos notables en el contenido de grasa, sodio y azúcar y disminuciones en el contenido de proteínas y fibra.
Los cereales analizados corresponden a productos comercializados explícitamente para niños de 5 a 12 años entre 2010 y 2023. Para elaborar el estudio, los investigadores utilizaron información de la Base de Datos Global de Nuevos Productos de Mintel, una base de datos integral que rastrea los lanzamientos de nuevos productos de alimentos y bebidas.
Al respecto, la Dra. Leana Wen, experta en bienestar entrevistada por el medio anteriormente mencionado, indicó que lo importante es tener en cuenta que muchos cereales comercializados para niños no son las opciones más nutritivas.
“Lo mejor es optar por comidas con alimentos integrales mínimamente procesados, como cereales integrales, frutas frescas, verduras de hoja verde, legumbres, pescado y carne magra”, recomendó la especialista.
Los cereales para niños contienen grandes cantidades de azúcares. Foto:iStock
Los beneficios de los cereales integrales en la dieta
El sitio web de Mayo Clinic explica que los alimentos con granos o cereales integrales son buenas opciones para una alimentación nutritiva, ya que generalmente aportan fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
Así como ayudan a controlar los niveles de colesterol, el peso y la presión arterial, estos alimentos también contribuyen con la disminución del riesgo de padecer diabetes, una enfermedad cardíaca u otras afecciones. Asimismo, el alto contenido de fibra de estos alimentos puede otorgar los siguientes beneficios:
- Reducir los niveles de colesterol malo
- Aumentar los niveles de colesterol bueno
- Reducir los niveles de insulina
- Disminuir la presión arterial
- Dar una sensación de saciedad que puede ayudar a perder peso o controlarlo