Este viernes, último día de la tercera legislatura, la Cámara y el Senado aprobaron la conciliación de la reforma laboral. De esta forma, solo falta que el proyecto sea enviado al despacho presidencial para que Gustavo Petro lo firme y se convierta en ley de la República.
En el Senado se aprobó el texto final con 59 votos por el sí y 16 por el no. En la Cámara de representantes la votación fue arrolladora y con 126 votos afirmativos se aprobó la conciliación. Solo hubo dos votos negativos uno de ellos de la segunda vicepresidenta de la Cámara, Lina María Garrido.
Bogotá junio 20 de 2025. Conciliación Reforma Laboral, plenaria de Senado. Foto:Néstor Gómez – El Tiempo
A pesar del margen de diferencia, lo cierto es fue sufrida la votación, pues fueron más de 20 minutos los que duró el proceso ante la dificultad de tener el quórum mínimo. En un momento se llegó a pensar que la propuesta se hundiría ante la imposibilidad de acogerse la conciliación en Cámara.
Los problemas en el quórum se debieron en gran parte a la decisión de la oposición a retirarse de la plenaria y no votó asegurando que esta iniciativa iba a afectar a las pequeñas y medianas empresas especialmente con el artículo relacionado con los recargos nocturnos. Por otro lado, también hubo muchas ausencias ante el fin de la legislatura.
A esto hay que sumarle la molestia de algunos sectores de la Cámara a que se hubiese acogido plenamente el texto de Senado, descartando todo lo que hicieron en los debates de hace seis meses. Sin embargo, esto no fue impedimento para que la corporación acogiera de forma mayoritaria la propuesta final de reforma laboral.
Bogotá junio 20 de 2025. Conciliación de la Reforma Laboral en la plenaria de Senado. Foto:Néstor Gómez – El Tiempo
Este era el último paso que debía dar el Legislativo y ahora el texto aprobado será enviado a la Casa de Nariño para su sanción presidencial.
“Hoy es un día histórico para el país. El Congreso aprobó la Reforma Laboral, una ley progresista que se convierte en la más importante de los últimos años. Sin lugar a dudas, uno de los legados del presidente Gustavo Petro para las futuras generaciones”, dijo el ministro Armando Benedetti, ministro del Interior.
El encargado de la política en el gobierno Petro destacó que “los trabajadores tendrán condiciones más justas como contrato a término indefinido y recargo del 100% en domingos y festivos; las horas extra comenzarán desde las 7 de la noche; y los estudiantes del Sena tendrán un contrato laboral, entre muchas otras cosas”.
Bogotá junio 20 de 2025. Conciliación de la Reforma Laboral en la plenaria de Senado. Foto:Néstor Gómez – El Tiempo
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró de la siguiente manera: “El presidente Petro recibe con enorme satisfacción lo que acaba de ocurrir en Senado y esa satisfacción obedece a que por la vía del trámite parlamentario, de un debate álgido y leal, les estamos entregando a los colombianos una reforma laboral democrática, progresistas y en clave de derecho”.
La propuesta del presidente Petro de derogar la consulta si se aprobaba la reforma
El presidente Gustavo Petro anunció que si se aprobada esta iniciativa derogaría el polémico ‘decretazo’ con el que convocó a la consulta popular, a pesar de que el Senado negó ese mecanismo el 14 de mayo con 49 votos contra 47. Se está a la espera de que cumpla con su palabra, pues señaló que lo haría apenas quede conciliada la iniciativa.
El mandatario recordó, en el consejo de ministros del martes, el episodio del 14 de mayo, cuando se hundió la consulta popular y se aprobó la apelación que resucitó la reforma laboral. Aseguró que lo que mantuvo viva la iniciativa fue precisamente la consulta.
Bogotá junio 20 de 2025. Conciliación de la Reforma Laboral en la plenaria de Senado. Foto:Néstor Gómez – El Tiempo
“Yo diría que lo que ha salvado la reforma laboral en este momento es que decidimos hacer una consulta; si no, estaríamos enterrados desde hace tiempo. La decisión de hacer una consulta es lo que mantiene viva la reforma laboral, y el pueblo en las calles nos respalda. Porque yo también hubiera podido decir: ‘Hagamos una consulta’, y quedar como un loco en la esquina de la Plaza de Bolívar, y se burlarían de mí; ya me habrían echado de la Presidencia. Ganas no les han faltado”, señaló Petro.
Senadores votan los últimos artículos de la reforma laboral Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE Y JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política