La Cancillería de Colombia pidió a Estados Unidos e Irán que retomen los diálogos para evitar una escalada militar en oriente medio. La solicitud, hecha en un comunicado, se dio luego de que Donald Trump confirmara que bombardearon tres centrales nucleares iraníes
“Colombia hace un llamado a la diplomacia para evitar una escalada en medio oriente”, de esta forma comienza el comunicado con el que se hace un llamado para bajar las tensiones en la región. En esa línea, la Cancillería expresó “su profunda preocupación” por lo que actualmente esta ocurriendo en la región y que ha implicado múltiples ataques entre Irán e Israel y la reciente intromisión de Estados Unidos en el conflicto.
Donald Trump aseguró que Irán es una amenaza. Foto:EFE
“Instamos a todas las partes involucradas a retomar, con urgencia, el camino de la negociación como única salida responsable y duradera a la actual crisis”, dice el documento. En esa línea, se rechazó la escalada militar de las últimas horas.
“Colombia rechaza el uso unilateral de las fuerzas, especialmente cuando este contraviene los principios fundamentales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y pone en riesgo la paz y la estabilidad internacionales”, declaró la entidad liderada por Laura Sarabia.
En esa línea, se recordó los compromisos para frenar la construcción de armas nucleares. “El régimen de no proliferación nuclear constituye un pilar esencial para la seguridad global. Su debilitamiento representa una amenaza directa a toda la humanidad”, dijo la Cancillería, que directamente se dirigió a Irán para pedirle que vuelva al cumplimiento de estos.
Ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí Foto:EFE
“Instamos a la República Islámica de Irán a acoger el llamado de la comunidad internacional y del Organismo Internacional de Energía Atómica y a seguir cumpliendo, de forma plena y verificable, sus compromisos de no proliferación”, señaló.
Al cierre del mensaje, la Cancillería reafirmó el compromiso por la salida diplomática. Asimismo, se destacó la “solución pacífica de las controversias y el fortalecimiento del multilateralismo como camino para preservar la paz y la seguridad internacional”.
EL bombardeo de Estados Unidos en Irán
El pasado sábado 21 de junio de 2025, Estados Unidos ejecutó un ataque aéreo de gran envergadura contra Irán, dirigido a tres de sus principales instalaciones nucleares: Fordo, Natanz y Esfahan. Según el presidente Donald Trump, quien se dirigió a la nación desde la Casa Blanca, estas instalaciones fueron “completamente y totalmente obligatorias”.
La ofensiva, que incluyó el uso de bombas penetrantes de gran potencia, marcó la primera intervención directa de EE. UU. en suelo iraní en décadas y se dio en el marco de una operación coordinada con Israel.
Lugar del ataque iraní. Foto:Captura de pantalla X: @CGTNEurope
Trump, además de confirmar el ataque a través de una alocución oficial, recurrió a su red Truth Social para advertir que cualquier represalia iraní “será enfrentada con una fuerza mucho mayor que lo visto esta noche”. En posteriores declaraciones, calificó la operación como un “éxito militar espectacular” y reafirmó el objetivo de detener la amenaza nuclear iraní.
Mientras Irán denunció la acción como una violación del derecho internacional, líderes internacionales expresaron su preocupación por una posible escalada en la región.
Denuncia robo en oficina de David Luna. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política