En los documentos a los que el medio tuvo acceso, Todd M. Lyons, director interino de ICE, pidió a los oficiales mantener detenidos a los migrantes durante sus procesos. El riesgo es que estos pueden durar meses o años.
Aunque no existe una cifra oficial, se calcula que la política se aplicará a millones de inmigrantes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos en las últimas décadas.
Según se detalló, únicamente en muy pocos casos los detenidos podrían obtener la libertad condicional, pero otro cambio es que la decisión ahora será responsabilidad de un funcionario de inmigración, y ya no de un juez.
Cabe señalar que esta práctica ya se llevaba a cabo, pero únicamente aplicaba para migrantes de reciente llegada o acusados de delitos; ahora podría afectar a aquellos que llevan años en el país.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración aseguró que el proceso ya está en marcha y han comenzado a negarse audiencias de fianza en más de una docena de tribunales en estados como Nueva York, Virginia, Oregón, Carolina del Norte, Ohio y Georgia.
Las autoridades no han confirmado la decisión pero, según el medio, Lyons es consciente de que enfrentará resistencia y desafíos legales.
Los migrantes permanecerán en centros detención durante todo su proceso. Foto:ICE / iStock
¿Cuál es el proceso que dejará de estar disponible para los migrantes detenidos por ICE?
Documentos internos del ICE indican que los migrantes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos ya no tendrán derecho a una audiencia de fianza, por lo que podrían pasar meses o años encerrados hasta que se termine su proceso.
Lo anterior, según The Washington Post, significa que los migrantes indocumentados ya no podrán entrevistarse con un juez que, en ciertos casos, llegaba a determinar la libertad condicional.
Anteriormente, los únicos casos en que los migrantes tenían que esperar su proceso detenidos es si habían sido condenados por delitos graves.