La Secretaría Distrital de Movilidad anunció cierres viales en la capital del país, debido a la realización de la media maratón de Bogotá, que se correrá el próximo domingo 27 de julio de 2025.
LEA TAMBIÉN

De acuerdo con la entidad del Estado, importantes vías de la capital de Colombia, como la Carrera 68, la Calle 26 y la Carrera Séptima, tendrán afectaciones en el paso de vehicular; los corredores de movilidad estarán inhabilitados hasta las 3:00 p.m.
La carrera tendrá más de 42.000 participantes. Foto:iStock
El evento celebra 25 años de historia; la primera edición se realizó en el año 2000. Hasta el día de hoy, la organización ha anunciado que más de 945.000 personas han participado en la competencia.
Según la Alcaldía Mayor de Bogotá, se realizarán dos recorridos: uno de 21 km y otro de 10 km, ambos con un punto de partida ubicado en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Parque Simón Bolívar será el punto de inicio de la carrera. Foto:Archivo particular
En esta edición, la ciudad contará con la presencia de 42.000 participantes, de los cuales el 20 por ciento son turistas, lo que representa aproximadamente 800 corredores de 44 países distintos.
En 24 años de la edición han participado en la carrera más de 2.000 atletas de élite, entre nacionales e internacionales.
LEA TAMBIÉN

Cierres viales por la Media Maratón de Bogotá
Según la entidad de movilidad, para garantizar la protección de los participantes, la ciudad de Bogotá tendrá cierres viales a partir de las 12:00 p.m. del sábado 26 de julio de 2025.
Los cierres tendrán una extensión de 30 kilómetros, tendrán una hora de apertura las 3:00 p.m. del domingo, que se puede extender debido a las acciones logistas de la carrera.
LEA TAMBIÉN

- Cierre zona de salida: en la calzada occidental de la Carrera 60 con Calle 63 y Calle 53, a partir de las 12:00 p.m. del mediodía del 26 de julio, hasta las 2:00 p.m., del 27 de julio de 2025.
- Cierre zona de llegada: desde la calzada sur con Calle 63 entre Av. Carrera 68 y Av. Carrera 60, a partir de las 12 p.m., del 26 de julio, hasta las 3:00 p.m., del 27 de julio de 2025.
La ruta de la media maratón comenzará el recorrido sobre la Calle 53 con Carrera 60, en el parqueadero del Parque Metropolitano Simón Bolívar.
- Estadio El Campín, ParkWay.
- Parque Nacional (carrera séptima).
- Universidad Pedagógica (calle 72).
- Parque El Virrey.
- Estación avenida Chile (avenida NQS).
- Parque El Lago.
Ruta de los 10 y 21 de la media maratón de Bogotá. Foto:Secretaria de Movilidad.
Cierres viales por la carrera de los 21 kilómetros
Cabe aclarar que la programación de los cierres puede llegar a tener variaciones en su apertura debido al flujo de gente que estará participando y a la logística implementada en el evento.
Cierres totales en las calzadas occidentales:
- Av. Carrera 60 entre la Av. Calle 63 y la Av. Calle 53, a partir de las 12:00 p.m. del 26, hasta las 3:00 p.m., del 27 de julio.
- Parkway entre la Av. Calle 45 y la Carrera 19, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 10:30 a.m.
- Av. Carrera 7 entre la Calle 36 y la Av. Calle 72, a partir de las 7:30 a.m., hasta las 11:10 a.m.
- Av. NQS entre la Calle 92 y la Calle 71A, (cierre en dos carriles) de la calzada occidental, a partir de las 6:00 a.m., hasta las 12:30 p.m.
Cierres en la calzada oriental:
- Av. Carrera 7 entre la Calle 32 y la Calle 36, a partir de las 7:30 a.m. hasta10:50 a.m.
Cierre total en la calzadas con dirección al norte:
- Av. Calle 63 entre la Av. Carrera 68 y la Av. Carrera 60, a partir de las 9:00 p.m. del 26, hasta las 3:00 p.m. del 27 de julio.
- Av. 28 entre la Calle 32 y la Av. Calle 26, a partir de las 7:30 a.m., hasta las 10:45 a.m. del 27 de julio.
- Av. Calle 26 entre la Av. 28 y la Av. Carrera Séptima, desde las 7:30 a.m., hasta las 10:50 a.m. del 27 de julio.
- Av. Calle 72 entre la Av. Carrera 7 y la Carrera 13, a partir de las 7:30 a.m., hasta las 11:25 a.m. del 27 de julio.
- Av. Calle 92 entre la Av. Carrera 15, conectando con la Av. NQS, a partir de las 7:30 a.m., hasta las 12:10 p.m. del 27 de julio
- Av. Calle 63 entre la Carrera 36A y la Av. Carrera 60, da partir de las 7:30 a.m., hasta la 1:00 p.m. del 27 de julio.
Cierres en calzadas con dirección al sur:
- Av. Calle 63, entre la Av. Carrera 60 y la Av. Carrera 68, a partir de las 12:00 p.m. del 26, hasta las 3:00 p.m. del 27 de julio.
- Av. Calle 53, entre la Av. Carrera 60 y la Av. Carrera 24, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 09:30 a.m. del 27 de julio.
- Calle 32 entre la Carrera 19 y la Av. 28, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 10:45 a.m. del 27 de julio.
Cierre calzada lenta:
- Av. NQS entre la Calle 68 y la Calle 63G, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 12:45 p.m. del 27 de julio.
Cierre en las calzadas sur y norte:
Av. Calle 92 entre la Av. Carrera 15 y la Carrera 13A, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 12:00 p.m. del 27 de julio.
Cierres totales:
- Carrera 19 entre la Diag. 36 y la Calle 32, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 10:45 a.m. del 27 de julio.
- Av. Carrera 7 entre la Av. Calle 26 y la Calle 32, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 10:50 a.m. del 27 de julio.
- Carrera 13 entre Av. Calle 72 y Calle 74, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 11:30 a.m. del 27 de julio.
- Calle 74 entre la Carrera 13 y la Av. Carrera 15, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 11:30 a.m. del 27 de julio.
- Av. Carrera 15, entre la Av. Calle 72 y la Calle 92, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 11:55 a.m. del 27 de julio.
- Calle 71A entre la Av. NQS y Av. Carrera 50, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 12:35 p.m. del 27 de julio.
- Carrera 50 entre la Calle 71A y la Calle 68, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 12:35 p.m. del 27 de julio.
- Calle 63G entre la Av. NQS y la Carrera 36A, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 12:45 p.m. del 27 de julio.
- Carrera 36A entre la Calle 63G y la Av. Calle 63, a partir de las 7:30 a.m. – 12:50 p. m. del 27 de julio.
- Av. Carrera 24, entre la Av. Calle 53 y la Av. Calle 45, a partir de las 7:30 a.m. hasta las 10:10 a.m. del 27 de julio.
Cierres viales por la carrera de los 10 kilómetros
- Av. Carrera 60 entre la Calle 63 y la Calle 53: cierre total de la calzada occidental desde las 12:00 p.m. del 26 de julio hasta las 3:00 p.m. del 27 de julio.
- Av. Carrera 60 entre la Av. Calle 53 y la Calle 42: cierre total de las dos calzadas desde las 09:00 a.m. hasta las 11:30 a.m. del 27 de julio.
- Av. Calle 53 entre la Av. Carrera 60 y la Carrera 66A: cierre total de las dos calzadas desde las 09:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. del 27 de julio.
- Calle 44 entre Av. Carrera 60 y Carrera 52: cierre total de las dos calzadas desde las 09:00 a.m. hasta las 11:30 a.m. del 27 de julio.
- Av. Calle 53 entre la Av. Carrera 60 y la Av. Carrera 24: cierre total calzada sur desde las 09:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. del 27 de julio.
- Carrera 27 entre Calle 51 y Av. Calle 53: cierre total desde las 09:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. del 27 de julio.
- Calle 51 entre Carrera 27 y Av. Carrera 24: cierre total desde las 09:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. del 27 de julio.
- Av. Carrera 24 entre Av. Calle 53 y Calle 51: cierre total desde las 09:00 a.m. hasta las 12:10 p.m. del 27 de julio.
- Av. Calle 53 entre la Av. Carrera 60 y la Av. Carrera 24: cierre total calzada norte desde las 09:30 a.m. hasta las 12:45 p.m. del 27 de julio.
- Av. Carrera 60 entre la Av. Calle 53 y Av. Calle 63: cierre total de la calzada oriental desde las 09:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. del 27 de julio.
Recorrido de los 10 kilómetros. Foto:Secretaría de Movilidad
Desvíos autorizados por cierres en las vías de Bogotá
La Secretaría Distrital de Movilidad recomienda a los ciudadanos planear sus desplazamientos con anticipación, utilizar transporte público y estar atentos a las indicaciones oficiales.
Las afectaciones tendrán cierres desde la avenida Carrera 30, hasta la calle 100.
- Av. Carrera 30: sentido sur – norte.
- Av. Calle 13: ambos sentidos (oriente – occidente y occidente – oriente).
- Av. Circunvalar: ambos sentidos (norte – sur y sur – norte).
- Av. Carrera 68: sentido norte – sur.
- Av. Boyacá: ambos sentidos (norte – sur y sur – norte).
- Av. Ciudad de Cali: ambos sentidos (norte – sur y sur – norte).
- Av. Calle 80: ambos sentidos (oriente – occidente y occidente – oriente).
- Av. Las Américas: ambos sentidos (oriente – occidente y occidente – oriente).
- Av. Carrera 13: sentido norte – sur.
- Av. La Esperanza: sentido occidente – oriente.
- Av. Calle 72: ambos sentidos (oriente – occidente y occidente – oriente).
- Av. Calle 100: ambos sentidos (oriente – occidente y occidente – oriente).
La importancia de la media mataron de Bogotá
Según la Alcaldía Mayor, la media maratón de Bogotá (mmB), que es la única carrera en América Latina con la certificación Platinum Label de World Athletics. Distinción que se le otorga a carreras de ruta.
Se destaca que los atletas, para su preparación para el evento, invierten desde 500.000 hasta 3 millones de pesos, incluyendo elementos esenciales como la inscripción al evento, zapatillas de running, ropa técnica, suplementos y alimentación.
Los extranjeros mejoran la económica de la ciudad de Bogotá. Foto:iStock
De acuerdo con la entidad mencionada, el evento reúne la capacidad de generar alrededor de 4.300 empleos en áreas como hotelería, restaurantes, transporte terrestre y aéreo. Además, el reporte establece que, en promedio, los visitantes extranjeros gastan solo el día del evento montos que superan los 500.000 mil pesos. Además, en los 24 años que se ha hecho el evento se estima 8.000 participantes fueron turistas
LEA TAMBIÉN

“Eventos como la media maratón de Bogotá son un ejemplo de cómo el deporte también mueve la economía”, señaló Juan Esteban Orrego, director de Fenalco.
¿Dónde inscribirse en la media maratón de Bogotá?
Los interesados en participar del evento podrán registrarse hasta el día 26 de mayo o hasta que los cupos estén agotados.
También, en esta edición tendrán la oportunidad de participar por grupos como clubes de corredores, empresas o particulares.
Los ciudadanos deberán dirigirse a la página oficial de la media maratón de Bogotá, buscar la opción inscribirse, elegir la categoría en la que están interesados en participar y diligenciar los requisitos solicitados en el formulario que proporciona el sitio web.
Media maratón de Bogotá. Foto:Facebook
Por último, las personas deberán realizar el pago de la inscripción, que tiene un costo de 260.000 pesos o un pago individual de 220.000 pesos si se registran por grupos de más de 20 personas.
Una vez realizado el pago, las personas recibirán un kit de implementos que incluye una camiseta deportiva, número de competencia y chip de cronometraje, medalla conmemorativa, regalos y una entrada para el próximo evento Expomedia.
Esteban Ramírez Miranda
Redacción Bogotá