La rápida reacción de los uniformados de la Estación de Policía Kennedy permitió la captura de un hombre señalado de interferir con el funcionamiento de cajeros automáticos en el sector de Roma, en el suroccidente de Bogotá. De acuerdo con las autoridades, este individuo utilizaba un método conocido como retenedor de efectivo, un dispositivo metálico diseñado para bloquear la salida del dinero en los cajeros y permitir su posterior sustracción por parte de los delincuentes.
El caso se registró tras la alerta de varios ciudadanos, quienes notaron comportamientos sospechosos por parte de dos personas que manipulaban un cajero automático. La denuncia oportuna permitió que una patrulla de la Policía se desplazara de inmediato al lugar, donde sorprendieron a uno de los implicados en flagrancia.
Los retenedores de efectivo actúan como trampas que bloquean la salida del dinero cuando un usuario realiza un retiro.
Los uniformados observaron a un hombre que, al notar la presencia policial, intentó huir del lugar y evadir los controles. Sin embargo, fue interceptado y sometido a un procedimiento de registro, durante el cual se le hallaron cuatro regletas metálicas utilizadas para obstruir los cajeros automáticos, un teléfono celular y dos carnets de una empresa de vigilancia privada. Estos documentos eran empleados presuntamente para simular ser personal de seguridad y evitar sospechas mientras cometía el ilícito.
Este año se han presentado cuatro hurtos a entidades financieras en Bogotá. Foto:Secretaría de Seguridad de Bogotá
¿Cómo operan?
Según la Policía, este tipo de modalidad criminal no es nueva, pero ha venido evolucionando con mecanismos cada vez más sofisticados que buscan vulnerar los sistemas de retiro de dinero sin forzar físicamente los cajeros. Los retenedores de efectivo actúan como trampas que bloquean la salida del dinero cuando un usuario realiza un retiro. Luego, el delincuente vuelve al lugar, retira la regleta con el efectivo atrapado y desaparece sin dejar rastro.
Aunque el segundo sospechoso logró escapar, la captura del primer individuo representa un avance en la lucha contra este tipo de delitos que afectan directamente a los ciudadanos. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de obstaculización ilegítima de sistema informático o red de telecomunicaciones, una conducta penal que busca proteger la integridad y funcionamiento de los sistemas informáticos, especialmente en el sector financiero.
Las autoridades recomiendan no dejar ver la clave en el cajero. Foto:Secretaría de Seguridad de Bogotá
La Policía no descarta que el hombre haga parte de una red más amplia dedicada a este tipo de hurtos, por lo que adelanta labores de investigación y análisis de los elementos incautados para establecer posibles vínculos con otros casos registrados en la ciudad.
Cifras
En paralelo, la institución reveló cifras sobre sus acciones operativas en lo que va del año. Según datos oficiales, en el transcurso de 2025 han sido capturadas 21.149 personas por la comisión de distintos delitos. Así mismo, se reporta una reducción del 63 % en el hurto a entidades financieras frente al mismo periodo del año anterior, lo que evidencia un impacto positivo de los controles policiales y la respuesta rápida a denuncias ciudadanas.
La Policía reiteró su llamado a la comunidad para seguir denunciando cualquier actividad sospechosa en cajeros automáticos o puntos financieros. “La participación de la ciudadanía es fundamental para combatir estos delitos. Invitamos a los ciudadanos a llamar de inmediato a la línea 123 cuando detecten movimientos o personas sospechosas manipulando los cajeros”, enfatizó la institución.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com