El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia aumentó un 2,1 por ciento en el segundo trimestre del 2025.
LEA TAMBIÉN

El crecimiento estuvo por debajo de las expectativas que tenían los analistas del mercado. Por ejemplo, Corficolombiana proyectaba un crecimiento de 3,2 por ciento, Bancolombia y Banco de Bogotá esperaban un aumento de 2,9 por ciento y el Banco de la República, de 2,6 por ciento
El comercio es uno de los grandes generadores de empleo. Foto:Archivo El Tiempo
Entretenimiento, la rama que más sube
En el segundo trimestre del 2025 cerraron en positivo 10 ramas de la economía. La que presentó el mayor aumento fue la de las actividades artísticas y de entretenimiento, con un alza de 7,5 por ciento.
Le siguió el comercio y reparación de vehículos, con una subida de 5,6 por ciento; y el agro, con un incremento de 3,8 por ciento. Dentro de este, destaca que si bien la pesca y acuicultura creció un 25,0 pro ciento, el cultivo permanente de café cayó un 15,8 por ciento.
Por su parte, el rubro de la Información y Comunicaciones presentó un crecimiento de 3 por ciento; las actividades financieras y de seguros crecieron otro 2,8 por ciento; y las actividades inmobiliarias, un 2 por ciento.
LEA TAMBIÉN

Igualmente, la rama de la Administración pública, defensa, educación y salud tuvo un crecimiento de 1,8 por ciento, las actividades profesionales aumentaron un 1,5 por ciento; la industria manufacturera y el suministro de electricidad y gas, ambas un 0,9 por ciento.
El sector de la manufactura creció un 0,9 por ciento. Foto:Jhon Jairo Bonilla
Explotación de minas y canteras, con caída de 10,2 por ciento
En negativo, estuvieron dos ramas. Destacó la caída 10,2 por ciento de la explotación de minas y canteras. En concreto, la extracción de carbón de piedra y lignito descendió un 14,6 por ciento; la de petróleo crudo y gas natural decreció un 6,9 por ciento; y la de minerales se desplomó un 20 por ciento.
“Nuevamente, la minería es el sector que más decrece en Colombia. Este descenso refleja el impacto de las políticas del gobierno: regulaciones restrictivas y un entorno de incertidumbre que afectan la inversión. ¿El resultado? menos empleo, menos desarrollo y menos competitividad, especialmente en las regiones más vulnerables”, manifestó el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño.
Adicional a ello, el Dane reveló que la construcción perdió 3,5 por ciento frente al mismo periodo del 2024. Mientras que la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales cayó 9,7 por ciento, la de carreteras y otras obras de ingeniería civil aumentó 9,6 por ciento.
Formación bruta de capital aumento 3,8 %
Desde el enfoque del gasto, la entidad estadística informó que la formación bruta de capital presentó un crecimiento de 6,4 por ciento en el segundo trimestre del 2025. Por su parte, el gasto de consumo final creció un 3,8 por ciento: el del gobierno aumentó 3,9 por ciento y el de los hogares 3,7 por ciento.
Dentro de los hogares, lo que más aumentó fue la compra de muebles y artículos para el hogar (+7,6 por ciento), las prendas de vestir y calzado (+5 por ciento) y los alimentos y bebidas no alcohólicas (+3,9 por ciento),
LEA TAMBIÉN

Actividad económica creció 2,9 % en junio
Antes de conocer cómo le fue a este periodo, la directora de la entidad estadística, Piedad Urdinola, anunció que en junio la actividad económica presentó un crecimiento de 2,9 por ciento anual respecto al mismo periodo del año anterior, medido por el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE).
Dane reveló cuánto creció la economía. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Este estuvo jalonado por el agro (+6 por ciento), la administración pública (+5,4 por ciento) y el comercio y reparación de vehículos (+4,5 por ciento).