El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer detalles sobre el encuentro que sostuvieron el presidente Gustavo Petro y los senadores Bernie Moreno (republicano) y Rubén Gallego (demócrata), ambos de origen colombiano, en la tarde de este viernes en la Casa de Nariño, y aprovechó para lanzar varias pullas a la oposición.
LEA TAMBIÉN

“La oposición creyó que los dos senadores de Estados Unidos habían venido a sacar la correa y salieron infantilmente a someterse a ellos, a poner quejas con base en mentiras”, dijo Benedetti.
El encuentro, que comenzó hacia las 12:00 del día y se extendió hasta las 2:30 de la tarde, giró en torno al propósito de fortalecer las relaciones bilaterales. En ese sentido, se discutieron tres temas estratégicos.
Bernie Moreno, senador republicano. Foto:Steven A. Harvey
El primero fue fortalecer el crecimiento económico mutuamente beneficioso a través del aumento del comercio y la inversión. El segundo punto del diálogo fue impulsar esfuerzos bilaterales en materia de seguridad. Y el último fue lograr acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional.
Más allá de los temas tratados, Benedetti aprovechó para lanzar varios elogios a los congresistas estadounidenses, en especial a Moreno, crítico del gobierno de Gustavo Petro.
“Y resultó que Bernie Moreno, un hombre divertido e inteligente, y Rubén Gallego, sensato y abierto al diálogo, vinieron a ver cómo ayudaban a Colombia, a abogar por este Gobierno, a mejorar las relaciones y a entender de verdad qué pasa. ¡Mejor reunión imposible! ¡Con la inteligencia no se pelea!”, expresó.
LEA TAMBIÉN

Cabe mencionar que tras el extenso encuentro de este viernes, el ministro habló con medios y aseguró que “fue una reunión demasiado bacana y espléndida. Fue muy constructivo lo que se hizo hoy con los senadores estadounidenses”.
Frente al tema de violencia política, que era una de las preocupaciones de la delegación estadounidense, el ministro del Interior explicó que se presentaron cifras que demostrarían una disminución de los hechos. “Se les mostró cómo ha sucedido eso”, dijo Benedetti, quien reiteró que existen todas las garantías para las elecciones de 2026.
También hubo espacio para el tema comercial. Según el funcionario: “Hablamos de la seguridad de los carros para el tema de importaciones y la compra de café a Colombia por lo que está pasando con Brasil”. Se reafirmó la importancia de ambos países como socios comerciales.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto:AFP
En cuanto a una posible descertificación, Benedetti recordó que este no era un tema que se discutía propiamente con los congresistas, pero aclaró que estos podrían contribuir a evitar que el gobierno de Donald Trump aplique esta medida.
Por parte de la delegación estadounidense estuvieron el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara; los mencionados Bernie Moreno (republicano) y Rubén Gallego (demócrata); Víctor Cervino, miembro del equipo de relaciones internacionales del Senado de Estados Unidos; y los jefes de gabinete Phil Letsou (de Moreno) y Raphael Chávez Fernández (de Gallego).
LEA TAMBIÉN

Por Colombia, además del presidente Petro y Benedetti, participaron la canciller encargada, Rosa Villavicencio; la directora del Dapre, Angie Rodríguez; y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)